Mujer, violencia y desengaƱo. Cuestionamientos de una lectura social a partir de una herida inscrita en encenarios de lo femenino.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Mediante la presente investigación se pretende abordar los siguientes ejes. Por una parte, la posición de una mujer en relación al amor y la falta; incluida esta relación en un contexto de violencia e infidelidad. Por otra, aquello que entendemos por feminidad - según los planteamientos de Freud y Lacan en contraparte a los postulados de los distintos Estudios de Género y el Servicio Nacional de la Mujer. A partir de la experiencia adquirida en el trabajo con mujeres que han vivido y viven violencia en su relación de pareja, se ha logrado vislumbrar la dificultad que éstas presentan a la hora de dar término a la relación. En consecuencia, la dinÔmica cíclica y dolorosa permanece. Estudios realizados por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) revelan como la mitad de las mujeres que denuncian violencia intrafamiliar se retractan. ¿Las razones? Algunas asociadas a la dependencia económica; el bienestar de los hijos; el temor a romper con el ideal de una familia; el horror a la posibilidad de enfrentar un fantasma de soledad; entre otros. "Para que una mujer denuncie pasan en promedio cinco a siete años en que le da vuelta al tema y no se atreve a actuar" (Albornoz, 2009). A raíz del trabajo realizado con pacientes en el Centro de la Mujer Viña del Mar subprograma de intervención de SERNAM - se ha tornado interesante pesquisar cómo en muchos casos la razón que finalmente permite reconocer el descontento vinculado a la relación de pareja y convivencia, tiene como causa algo diferente a la violencia experimentada. La toma de decisión en muchos casos tiene que ver con el descubrimiento de una infidelidad. Algunas mujeres optan por el término - las menos- y otras aunque permanecen junto a la pareja traen como queja, antes que los golpes y el insulto, el hecho de haber sido postergadas por otra. Al parecer se identifica el engaño- consignado a manera de postergación como el problema central, como el principal dolor, la supuesta razón de una mujer herida.
Notas
Tesis (MagĆ­ster en PsicologĆ­a ClĆ­nica)
Palabras clave
Violencia Intrafamiliar, SENAME (Chile)
Citación
DOI
Link a Vimeo