Mujer, violencia y desengaƱo. Cuestionamientos de una lectura social a partir de una herida inscrita en encenarios de lo femenino.

dc.contributor.advisorAlsina Parada, Francisco
dc.contributor.authorOlivares Devia, Abigail
dc.contributor.editorFacultad de EducaciĆ³n y Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de PsicologĆ­a
dc.date.accessioned2020-05-28T15:23:24Z
dc.date.available2020-05-28T15:23:24Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (MagĆ­ster en PsicologĆ­a ClĆ­nica)es
dc.description.abstractMediante la presente investigaciĆ³n se pretende abordar los siguientes ejes. Por una parte, la posiciĆ³n de una mujer en relaciĆ³n al amor y la falta; incluida esta relaciĆ³n en un contexto de violencia e infidelidad. Por otra, aquello que entendemos por feminidad - segĆŗn los planteamientos de Freud y Lacan en contraparte a los postulados de los distintos Estudios de GĆ©nero y el Servicio Nacional de la Mujer. A partir de la experiencia adquirida en el trabajo con mujeres que han vivido y viven violencia en su relaciĆ³n de pareja, se ha logrado vislumbrar la dificultad que Ć©stas presentan a la hora de dar tĆ©rmino a la relaciĆ³n. En consecuencia, la dinĆ”mica cĆ­clica y dolorosa permanece. Estudios realizados por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) revelan como la mitad de las mujeres que denuncian violencia intrafamiliar se retractan. ĀæLas razones? Algunas asociadas a la dependencia econĆ³mica; el bienestar de los hijos; el temor a romper con el ideal de una familia; el horror a la posibilidad de enfrentar un fantasma de soledad; entre otros. "Para que una mujer denuncie pasan en promedio cinco a siete aƱos en que le da vuelta al tema y no se atreve a actuar" (Albornoz, 2009). A raĆ­z del trabajo realizado con pacientes en el Centro de la Mujer ViƱa del Mar subprograma de intervenciĆ³n de SERNAM - se ha tornado interesante pesquisar cĆ³mo en muchos casos la razĆ³n que finalmente permite reconocer el descontento vinculado a la relaciĆ³n de pareja y convivencia, tiene como causa algo diferente a la violencia experimentada. La toma de decisiĆ³n en muchos casos tiene que ver con el descubrimiento de una infidelidad. Algunas mujeres optan por el tĆ©rmino - las menos- y otras aunque permanecen junto a la pareja traen como queja, antes que los golpes y el insulto, el hecho de haber sido postergadas por otra. Al parecer se identifica el engaƱo- consignado a manera de postergaciĆ³n como el problema central, como el principal dolor, la supuesta razĆ³n de una mujer herida.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13734
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectViolencia Intrafamiliares
dc.subjectSENAME (Chile)es
dc.titleMujer, violencia y desengaƱo. Cuestionamientos de una lectura social a partir de una herida inscrita en encenarios de lo femenino.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a62296_Munoz_A_Las_fobias_desde_un _sintoma_2007.pdf
TamaƱo:
768.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
DescripciĆ³n:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
DescripciĆ³n: