Una joven mirada a la tv educativa y cultural

dc.contributor.advisorMéndez, Rodrigo
dc.contributor.authorFuentes Córdova, María Ignacia
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.contributor.editorEscuela de Periodismo
dc.date.accessioned2018-08-02T14:33:13Z
dc.date.available2018-08-02T14:33:13Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis( Licenciado en Periodismo)es_ES
dc.description.abstractEl siguiente trabajo, busca conocer las perspectivas, opiniones y visiones de los adolescentes de educación media, con respecto a los programas de contenido cultural y educativo dentro de la televisión abierta. Para ello es necesario aplicar distintos métodos y herramientas. Entre ellas están las encuestas, elemento principal que sirvió para conocer lo que piensan los jóvenes con respecto a estos programas. Uno de los objetivos principales precisamente es conocer las preferencias televisivas y los gustos de los adolescentes, y así tener referencias concretas de lo que buscan dentro de la televisión. También podremos tener nociones de cómo incentivar a los estudiantes para que vean la programación educativa y cultural. Así podrán incrementar su cultura y conocimientos, lo que a la vez, permitirá sacarle provecho a este tipo de programación, que ha sido dejada de lado, y sustituida por contenidos que no entregan valores ni educación a la juventud . Además de entender las preferencias televisivas de los jóvenes, se busca a través de este estudio una especie de formato de la televisión educativa y cultural, un modelo a medida de los adolescentes que considere las modificaciones necesarias para captar sintonía en el segmento al cual van dirigidos. Ojalá igualar los ratings de los programas de farándula, realities entre otros de la misma área, que son sinónimos de entretención para el público, herramientas que la gente utiliza para relajarse y distraerse de los problemas del trabajo, los estudios, etcétera. Hoy en día no se busca aprender a través de la televisión, ya que existen una serie de elementos comunicacional que cumplen mucho más fácil esta labor. Tal como internet, una herramienta versátil y práctica, al alcance de los adolescentes y que dominan con excepcional destreza. Este seminario busca algunas respuestas, busca entender a los jóvenes y saber cuáles son sus necesidades. De esta forma podremos hacer un aporte para fortalecer la programación cultural y educativa dentro de la televisión abierta. No queremos retroceder en el tiempo pero nos gustaría recuperar un período donde los niños y jóvenes, ansiaban prender el televisor para observar programas cono Pin Pón o El Profesor Rosa, entre otros clásicos que marcaron la historia de la televisión cultural y educativa en nuestro país.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6480
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectTelevisión Educativaes_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.titleUna joven mirada a la tv educativa y culturales_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a79176_Fuentes_M_Una_joven_mirada_a_la_2009.pdf
Tamaño:
9.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: