Plan de mejoramiento educativo
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2018
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente trabajo aborda los procesos educativos que se dan al interior de la Escuela de
Investigaciones Policiales (ESCIPOL), desde la perspectiva de los servicios educativos que
brinda la institución. El trabajo se enmarca dentro de un proceso de evaluación
institucional que permite recopilar, analizar y evaluar el desarrollo de los procesos y
resultados seleccionados. Lo anterior, es realizado mediante un extenso proceso de
evaluación, a partir de los criterios de evaluación para la acreditación de carreras
profesionales propuesto por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Para efectos del
trabajo, solo se consideraron seis criterios de evaluación, los cuales fueron adaptados de
acuerdo al contexto de la Escuela de Investigaciones.
El trabajo se realizó para conocer y determinar el nivel d e instalación de cada uno de los
criterios seleccionados, a partir de la percepción de los estudiantes, cuerpo docente y
funcionarios encargados de los procesos educativos. La intervención en cuestión se
efectuó a través de un proceso de diagnóstico institucional que culminó con la elaboración
de un plan de mejora. El interés por abordar esta temática en la Escuela de
Investigaciones radica en avanzar hacia la instalación de procesos curriculares,
académicos, pedagógicos, organizacionales, entre otros., que permitan asegurar un
óptimo nivel de ejecución; todos sobre la base del cumplimiento de criterios e indicadores
que logren certificar tanto los procesos como los resultados de la formación de los fututos
Oficiales de la Policía de Investigaciones.
En cuanto al marco de investigación, éste e fue realizado mediante un proceso de
evaluación institucional, por medio de la revisión de los antecedentes que proporcionó la
institución, lo que permitió construir una ficha de caracterización institucional así como a
través de entrevistas a los funcionarios de la Oficina de Desarrollo Académico y encuestas
a docentes y estudiantes de la institución. Es importante mencionar que la unidad
seleccionada para implementar los planes de mejora es Secretaría de Estudios puesto que
es la unidad encargada de diseñar, planificar, implementar y evaluar los procesos
educativos de la institución, sin embargo, a continuación se describirán proceso y elementos generales sobre la institución. Esta elección se realizó, considerando la lógica
organizacional de ESCIPOL y la factibilidad para llevar a cabo el proyecto.
Por último, cabe señalar que los temas que estructurán el trabajo se exponen de la
siguiente forma: en el I capítulo se presentan algunas ideas claves sobre la investigación
en la educación, el concepto de calidad y los procesos de autoevaluación de ESCIPOL. En el
II capítulo se encuentra una ficha de caracterización que describe la gestión institucional,
la definición del modelo de aseguramiento de la calidad y la descripción de la metodología
utilizada. En el III capítulo se presentan los resultados obtenidos, la redacción de las
evidencias de cada criterio seleccionado y la síntesis del diagnóstico. En el IV capítulo, se
analiza globalmente los resultados obtenidos y se determinan los puntos críticos
resultantes. En el V capítulo, se presenta el análisis estratégico de los datos y las
declaraciones de la institución y finalmente en el VI capítulo, se encuentra el plan de
mejoramiento realizada para cada criterio seleccionado y las conclusiones finales.
Notas
Seminario (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Proyectos de Educación, Chile