Estrategias de cuidados humanizados en servicios clínicos hospitalarios, desde el funcionario : una mirada panorámica de la literatura

dc.contributor.advisorVidal, Carolina
dc.contributor.authorCarrier Echeverría, Natalia Alejandra Vanessa
dc.contributor.authorCortés Carvallo, Macarena Paulette
dc.contributor.authorDíaz Yévenes, Flavia Alejandra
dc.contributor.authorLópez Fuenzalida, Carolina Elizabeth
dc.contributor.authorFigueroa Barría, Adriana Andrea
dc.contributor.authorRivas Severino, Sebastián Alejandro
dc.contributor.editorInstituto de Salud Pública
dc.date.accessioned2025-04-14T21:29:15Z
dc.date.available2025-04-14T21:29:15Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionActividad Final de (Magíster en Salud Pública)
dc.description.abstractAntecedentes: La humanización en salud es un concepto que emerge en el contexto de las relaciones sociales que se establecen en el ámbito de las profesiones y los servicios de salud y que tiene su fundamento en las características propias de la condición humana, previamente señaladas a nivel hospitalario el tema de humanización se encuentra poco interiorizado, trabajado y estudiado. Tras la Pandemia se realza la motivación a trabajar por la humanización en todos los niveles de atención, siendo necesaria la investigación y búsqueda de evidencia en el tema. Objetivo: Describir estrategias de cuidados humanizados en servicios clínicos hospitalarios desde el punto de vista del personal de salud. Materiales y métodos: Se realizó una revisión panorámica de publicaciones entre 2013 y 2023 en bases de datos Pubmed, Elsevier y Epistemonikos. Se rescataron las siguientes características como: objetivo, grupo diana, servicio clínico, área de intervención, profesional involucrado, estrategias, impacto, barreras, desafíos, necesidades, resultados importantes. Se destaca que la población de interés fueron los funcionarios de salud y que se enfocan en estrategias de humanización en servicios hospitalarios Resultados: Se identificaron 241 artículos, de los cuales 57 fueron seleccionados para la revisión primaria y 18 para la revisión secundaria. Los resultados revelaron la importancia de la humanización en la atención de salud y la necesidad de fortalecer las prácticas centradas en el paciente. Se destaca la relevancia de mejorar la experiencia del usuario y promover una mayor interacción entre profesionales de la salud, pacientes y familia. Entre las estrategias rescatadas destacan: empatía educativa, atención compasiva e integral, parto humanizado, cuidado colaborativo centrado en el usuario, entorno empático y colaborativo, entre otros. Lo anterior evidencia que para entregar una atención humanizada es necesario incorporar distintas áreas de intervención, relacional, organizativa y estructural. Una atención humanizada depende del entorno, condiciones laborales e interacciones entre funcionarios, pacientes y familia, es decir para una atención humanizada se requiere un abordaje integral. Discusión: Se resalta la importancia de fortalecer la humanización en la atención de salud, destacando la necesidad de mejorar la experiencia del paciente y promover una mayor interacción entre el personal de salud y los pacientes. Se sugiere que la implementación de estrategias específicas de cuidados humanizados puede contribuir a mejorar la calidad de la atención y la satisfacción de los pacientes en entornos hospitalarios.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/64184
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectAtención Hospitalaria
dc.subjectAtención Integral de Salud
dc.subjectChile
dc.titleEstrategias de cuidados humanizados en servicios clínicos hospitalarios, desde el funcionario : una mirada panorámica de la literatura
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a148465_Carrie_Echeverria_N_Estrategias_de_cuidados_humanizados_en_2024.pdf
Tamaño:
891.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: