Aplicación de un sistema de gestión estratégica basado en el cuadro de mando integral en la Escuela Particular Subvencionada San Felipe Neri para el mejoramiento continuo de su calidad educacional
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El Cuadro de Mando Integral es un sistema de gestión que recoge la información relevante sobre la gestión estratégica de una organización, información vital para la toma de decisiones a nivel directivo o de cargos de responsabilidad. Está compuesto por un conjunto de inductores causales de tipo cuantitativo que son los que van orientando el curso de la organización hacia la toma de decisiones que conducirán al éxito y crecimiento de nuestro establecimiento en cualquiera de sus formas.
Aplicaremos el Cuadro de Mando Integral en la Escuela Particular-Subvencionada San Felipe Neri, de la Comuna de Recoleta, porque el éxito de este establecimiento depende de su adaptabilidad a los cambios, de su integración a entornos globales y dinámicos. El aporte de este sistema radica básicamente en su flexibilidad y su adecuación a la realidad de cada organización, que es o que actualmente se necesita para hacer frente a la demanda, los cambios socioculturales y la intensidad de la competencia. En este trabajo, desarrollamos cada una de las cuatro perspectivas como un todo interrelacionado, aunque nos parece relevante enfatizar en la perspectiva de aprendizaje y crecimiento como parte de la innovación y desarrollo, y como punto de partida de una cadena causa-efecto que nos permitirá obtener los resultados esperados en cuanto al mejoramiento de la fundamental gestión que realizan los profesores dentro de la comunidad escolar, y veremos la relación directa que poseen con el mejoramiento de los índices en la calidad en la educación.
En el Capítulo I, abordaremos los aspectos más relevantes del macroentorno, que nos proporcionarán la base de nuestro análisis, para ir profundizando en el Capítulo II en los aspectos de la industria de la educación, en especial la educación particular subvencionada en la comuna de Recoleta, y finalmente introducirnos en el Capítulo III en los aspectos internos de la Escuela.
Con la información recopilada en los capítulos I, II y III, y las conclusiones que podamos obtener, presentaremos en el capítulo IV y V, el sustento teórico y práctico que necesitamos para aplicar la estrategia diseñada para este establecimiento y que estará reflejada en un mapa estratégico diseñado especialmente para la Escuela San Felipe Neri.
Notas
Tesis (Magíster en Gestión Educacional mención Dirección de Establecimientos Educacionales)
Palabras clave
Calidad de la Educación, Administración Escolar, Planificación Estratégica, Chile