La distribución temporal de las actividades de la educadora en la realidad del aula de transición I en un jardín infantil JUNJI de Viña del Mar
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2002
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La Educación Parvularia ha adquirido relevancia debido que a través de
ella, se entregan conductas sociales, físicas y cognitivas que resultan esenciales
para la formación y adaptación integral del párvulo.
La Educadora quien es agente importante de este proceso formativo, tiene
como rol entregar todas aquellas experiencias ricas en contenido pedagógico y
valórico acordes al medio socio-cultural, en el cual el menor está inserto.
El ideal de la Educación Parvularia es entregar una buena calidad
pedagógica en el proceso de formación del menor; elevando de esta forma el nivel
integral del niño que asiste al centro educativo, de aquel que no; situación que no
se da en la realidad ya que el nivel en ambos es el mismo, no observándose una
diferencia notable, cuestionándose así la importancia de la Educación Parvularia.
Lo planteado anteriormente nos incentivó a investigar la realidad existente
en niños en edad pre-escolar, escogiendo para esto por jardín infantil JUNJl de
Viña del Mar.
Notas
Tesis (Educadora de Párvulos, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Educación Preescolar., Estudio de Casos., Junta Nacional de Jardines Infantiles (Chile)