Propuesta de un modelo de integración de herramientas de gestión empresarial sobre la nube para PYMES
dc.contributor.advisor | Saravia Villar, Juan Antonio | |
dc.contributor.author | Morandé Ramirez, Darío Elías. | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ingeniería | |
dc.date.accessioned | 2020-09-25T17:03:04Z | |
dc.date.available | 2020-09-25T17:03:04Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Tesis (Ingeniero Civil Informático) | es |
dc.description.abstract | Este proyecto está enfocado en las pymes que desean utilizar tecnologías modernas para gestionar sus recursos, actualmente utilizar una herramienta de gestión empresarial no es fácil, es muy costoso y las pymes no están dispuestas a invertir cuando se tiene un riesgo alto, esto se debe a que ninguna herramienta de gestión empresarial satisface completamente las necesidades de una pyme, pues es necesario realizar integraciones entre éstas herramientas, de tal forma de abarcar la mayor parte de las necesidades. Al realizar integraciones entre distintos sistemas se logrará mejorar la comunicación, gestionar mejor la información y generalmente se buscará mejorar los procesos de negocio. Para las pymes les es difícil migrar a estas tecnologías, pues no existe un modelo de integración de herramientas de gestión empresarial, en lo posible Open Source y susceptibles de ser desplegadas sobre la nube, por ende, ésta memoria permitirá a futuros arquitectos facilitar el acceso a éstas herramientas, guiándonos en el proceso de análisis, diseño e implementación. Este documento nos ofrece un diseño de arquitectura empresarial el cual representa a una pyme y todas sus necesidades a través de una vista del negocio, este diseño nos muestra cómo integrar diferentes herramientas de gestión empresarial a nivel de base de datos, nos enseña diferentes técnicas de integración, también nos da varias alternativas de tecnologías Open Source las cuales se pueden adaptar a la pyme. Posteriormente en una etapa de implementación muestra un proceso el cual ejemplifica como realizar ésta integración, como seleccionar la mejor herramienta de gestión empresarial dependiendo de nuestras necesidades, ejemplifica como instalar éstas herramientas en la nube, de tal forma que utilizando los servicios que nos ofrece la nube, ahorraremos gastos y tiempo de instalación, para finalizar se despliega una prueba de concepto donde se valida que realmente se puede realizar una integración entre herramientas de gestión empresarial sobre la nube y beneficiarse de todos estos servicios | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15594 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andres Bello | es |
dc.subject | Software de Aplicación | es |
dc.subject | Desarrollo | es |
dc.subject | Computación en la Nube | es |
dc.subject | Pequeñas Empresas | es |
dc.subject | Administración | es |
dc.title | Propuesta de un modelo de integración de herramientas de gestión empresarial sobre la nube para PYMES | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a110804_Morandé_D_Propuesta_de_un_2014_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 4.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: