Neurosis obsesiva femenina : las vicisitudes de su identificación en torno al falo

Loading...
Thumbnail Image
Date
2009
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Quien intente investigar sobre la Neurosis Obsesiva femenina se encontrará con el obstáculo de pensar desde una perspectiva distinta una estructura que ha sido clásicamente asociada a lo masculino. La investigación acerca de la Neurosis Obsesiva en la mujer plantea ciertas dificultades que es necesario analizar considerando aquellos elementos que permitan una aproximación clara y precisa sobre las diferencias que pueden existir en esta neurosis al ser pensada en el hombre y en la mujer. A fin de realizar dicha indagación, se llevó a cabo una revisión bibliográfica a modo de ejercicio reflexivo sobre la posibilidad de pensar dicha estructura en una mujer; así como también la posibilidad que tendría la mujer de inscribirse dentro de la Neurosis Obsesiva y, al mismo tiempo, ubicarse en una posición así llamada femenina. Se consideraron elementos psicoanalíticos centrales, tales como el Falo, el Complejo de Castración y el Complejo de Edipo, todos ellos analizados desde la perspectiva del psicoanálisis lacaniano. Al llevar a cabo dicho proceso, se pudo encontrar que, a pesar de existir diferencias fundamentales en algunas características que inscribirían a un sujeto hombre y a un sujeto mujer dentro de esta neurosis, existe la posibilidad concreta de pensar a una neurótica obsesiva y, es más, ubicada en una posición femenina, es decir, situada en relación a aquellos elementos que configurarían y determinarían la posición Otra que caracteriza a la mujer desde la perspectiva psicoanalítica de Lacan. Se pudieron explicar así las características que parecerían propias de la neurosis obsesiva femenina, examinadas desde la perspectiva del falo y las dificultades que éste conlleva al establecer una escisión respecto de la mujer y su ser.
item.page.dc.description
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Keywords
Psicoanálisis Trastorno Obsesivo, Psicoanálisis, Neurosis, Mujeres, Aspectos Psicológicos, Trastorno Obsesivo Compulsivo
Citation
DOI
Link a Vimeo