Diseño de intervenciones urbanas de protesta en el espacio público santiaguino

dc.contributor.advisorCórdova, Manuel
dc.contributor.authorMedina Cardoch, Rodrigo Alejandro
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.date.accessioned2021-12-14T19:21:37Z
dc.date.available2021-12-14T19:21:37Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis (Diseño)es
dc.description.abstractDecisiones mal tomadas por el gobierno han afectado la calidad de vida de los santiaguinos. Uno de estas decisiones fue cambiar el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago, para así mejorar la calidad de vida de los Santiaguinos; se pretendía solucionar problemas como la polución, la contaminación acústica, los malos tratos y la imprudencia de los micreros, disminuir los tiempos de viaje, disminuir los robos, generar líneas de interconexión entre buses y metro, entre otros puntos. Estos cambios han traído consecuencias negativas en la vida de los usuarios del nuevo sistema de transporte público de Santiago, han tenido que cambiar su distribución del tiempo lo cual ha conllevado a que la gente pase un menor tiempo con sus familias, debido a que pasan más tiempo que antes viajando para llegar a sus destinos. Estos problemas han generado molestia y disconformidad entre los usuarios habituales del nuevo sistema de transporte público, ya que se ha visto empeorada su calidad de vida. Adimark en una encuesta, plantea que uno de los puntos más importantes dentro del 40,1% de desaprobación al gobierno actual es el denominado efecto Transantiago , por otra parte, Transantiago se ubico en su nivel más bajo con un 9% de aprobación y un 91% de desaprobación, según Adimark el nivel más alto de molestia contra el Transantiago es el tiempo de espera en los paraderos, aspecto que solo es aprobado por un 9,4% de los usuarios, Con el sistema de transporte público anterior una persona que viajaba desde ¡a municipalidad de Pudahuel hasta el metro San Pablo, donde la distancia entre un punto y el otro es de 4 a 5 km aproximadamente, se demoraba 10 minutos, luego en el trayecto desde San Pablo hasta la estación Escuela Militar la persona demoraba 45 a 50 minutos. Hoy con el nuevo sistema de transporte solamente en esperar el microbús desde la municipalidad de Pudahuel el tiempo aumentó a 45 mm., pudiendo llegar a esperar una hora, una vez en el metro solo para subirse a un vagón el tiempo de espera es de 30 minutos aproximadamente mas el trayecto de 50 minutos hasta el destino final, es decir un viaje que antes demoraba 55 minutos, hoy demora 2 horas y 10 minutos, A pesar de la molestia entre los usuarios la gente no se une para protestar, solo alegan individualmente y de manera no formal.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21310
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectPintura Murales
dc.subjectMovimiento de Protesta (Derechos Civiles)es
dc.subjectDiseñoes
dc.subjectChilees
dc.subjectSantiagoes
dc.titleDiseño de intervenciones urbanas de protesta en el espacio público santiaguinoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a62829_Medina_R_Diseño_de_intervenciones_urbanas_de_protesta_2008_tesis.PDF
Tamaño:
7.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: