Derechos previsionales en Chile : noción de los derechos en las mujeres adultas a la luz del sistema previsional
dc.contributor.advisor | Maturana Zúñiga, Carolina | |
dc.contributor.author | Hormazábal A., D. | |
dc.contributor.author | Rivas H., V. | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.contributor.editor | Escuela de Trabajo Social | |
dc.date.accessioned | 2018-09-11T13:26:24Z | |
dc.date.available | 2018-09-11T13:26:24Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Tesis (Trabajador Social) | es_ES |
dc.description.abstract | El progresivo envejecimiento de la población ha focalizado las políticas sociales para hacer frente a los riesgos de la vejez para una mejor calidad de vida a la base del derecho a la seguridad. Las diferentes necesidades entre hombres y mujeres adultas se presentan asociadas al aumento de la participación laboral femenina que ha generado una disparidad que afecta a las mujeres (periodos inestables de cotizaciones, densidad de las cotizaciones, monto pensiones, etc.) pero el sistema ha debido responder a las necesidades de seguridad social de las mujeres para el ejercicio de sus derechos y deberes, por su particular condición de vulnerabilidad. Pero estudios develan un amplio desconocimiento del sistema previsional donde el Estado no ha difundido información permanente por los medios de comunicación y la investigación aporta datos relevantes a tres años de implementación de la Reforma Previsional. Entonces, el objetivo es describir el conocimiento que tienen las mujeres entre 40 y 59 años potencialmente usuarias de los beneficios concedidos por el Sistema Previsional, con la finalidad de identificar sus derechos previsionales y las variables son: beneficios previsionales, características del sistema previsional, rol del Estado, promoción y difusión de información y percepción de los derechos y deberes. El estudio es cualitativo cuyo diseño es no experimental con temporalidad transversal y la muestra son 15 mujeres adultas que acudieron a una de las sucursales del Instituto de Previsión Social (IPS) en busca de información a quienes se les aplicó una entrevista semi estructurada. El análisis de los datos es de contenido y los principales resultados obtenidos evidencian un desconocimiento de los beneficios de la Reforma Previsional como las pensiones y el monto; no manejan datos específicos pero conciben que son bajos en relación a las necesidades; opinan que el acceso es engorroso y es escasamente conocido; que los medios utilizados por el Estado no son efectivos y proponen otras formas de comunicar con énfasis en la sustentabilidad; conciben que existen derechos especiales en la vejez pero no recuerdan si las pensiones son un derecho o un beneficio; establecen que uno de los deberes para acceder a pensiones dignas es cotizar durante su vida activa y consideran que es beneficioso que el Estado sea quien entregue las pensiones creyendo que el uso de recursos públicos ha sido correcto. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6947 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es_ES |
dc.subject | Seguridad Social | es_ES |
dc.subject | Mujeres | es_ES |
dc.subject | Pensiones | es_ES |
dc.subject | Chile | es_ES |
dc.title | Derechos previsionales en Chile : noción de los derechos en las mujeres adultas a la luz del sistema previsional | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a74063_Hormazabal_A_Derechos_privisionales_en_Chile_noción_2010.pdf
- Tamaño:
- 290.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: