Exigencias de la globalizaciĆ³n a la educaciĆ³n: un estado del arte

Cargando...
Miniatura
Fecha
2005
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este nuevo siglo se caracteriza, principalmente, por la intensa interconectividad que existe entre las diferentes sociedades que pertenecen al planeta. Ɖsta se da en los siguientes Ć”mbitos: social, polĆ­tico, econĆ³mico, cultural, tecnolĆ³gico y cientĆ­fico. Estas permanentes interrelaciones, son producto de diversos cambios que han sucedido a lo largo de la historia. Asimismo, hoy se le denomina a este proceso, GlobalizaciĆ³n. Para que una sociedad logre desenvolverse efectivamente en Ć©ste, es imprescindible la flexibilidad frente a estas transformaciones. Entendiendo la educaciĆ³n como la principal herramienta generadora de cambios en una sociedad, no puede desconocer este proceso. Por el contrario, debe considerar las exigencias que suscitan, en el aspecto educativo, producto de la globalizaciĆ³n. En sĆ­ntesis, para que la educaciĆ³n basada en este modelo, sea de calidad, debe responder a las necesidades de cada sociedad, contextualizando los aprendizajes de los educandos, con el propĆ³sito de que tengan concordancia con su diario vivir.
Notas
Tesis (Profesor en EducaciĆ³n General BĆ”sica con menciĆ³n en Primer Ciclo)
Palabras clave
GlobalizaciĆ³n, Flexibilidad frente a innovaciones educacionales, Calidad de la EducaciĆ³n, Mejora ContĆ­nua de Procesos, Chile
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo