La separación por géneros en colegios mixtos
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta tesis de grado nace de la inquietud de las investigadoras de ahondar en el tema de la separación por géneros.
La educación, como institución encargada de transmitir los valores y elementos que permiten la existencia de toda sociedad, es un factor central en la socialización de los niños y niñas, por esto que un colegio sea mixto o de un solo género, no da lo mismo.
Este estudio se realizó en el colegio Antártica Chilena, que migró del sistema mixto al sistema de separación por género, con el propósito de mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes.
El principal objetivo que las investigadoras se propusieron cumplir fue: Identificar las implicancias de la separación por género en los estudiantes, docentes y familia en el seno de la comunidad escolar.
Para cumplir con el objetivo se realizó un exhaustivo estudio bibliográfico.
Se aplicaron procedimientos conducentes a determinar cuál era la visión de padres, docentes y directivos, con respecto a la implementación del proyecto, tales como encuestas y entrevistas. Se accedió a información cuantitativa relevante de la institución, desde donde se pudo analizar el rendimiento y conducta de los alumnos y compararlos desde la perspectiva del género.
Luego de aplicar los procedimientos, anteriormente mencionados, se obtuvieron como resultados, las implicancias de la separación por géneros, y se pudo determinar que la motivación de este colegio por mejorar los resultados académicos, no ha tenido efectos reales, ya que no existen diferencias significativas en el rendimiento, no así en la disciplina que si se vio
perjudicada en los cursos de varones. Se detectaron fuertes deficiencias en la implementación del proyecto, y tal vez, lo más relevante, un escaso compromiso y apropiación del sistema, por parte de los apoderados, profesores y directivos.
Notas
Tesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Coeducación, Investigaciones