La separación por géneros en colegios mixtos

dc.contributor.advisorFerreira Urzúa, Mariela
dc.contributor.authorDíaz Cofré, Marcela Paz
dc.contributor.authorTapia Tapia, María Alejandra
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2020-08-27T02:00:49Z
dc.date.available2020-08-27T02:00:49Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)es
dc.description.abstractEsta tesis de grado nace de la inquietud de las investigadoras de ahondar en el tema de la separación por géneros. La educación, como institución encargada de transmitir los valores y elementos que permiten la existencia de toda sociedad, es un factor central en la socialización de los niños y niñas, por esto que un colegio sea mixto o de un solo género, no da lo mismo. Este estudio se realizó en el colegio Antártica Chilena, que migró del sistema mixto al sistema de separación por género, con el propósito de mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes. El principal objetivo que las investigadoras se propusieron cumplir fue: Identificar las implicancias de la separación por género en los estudiantes, docentes y familia en el seno de la comunidad escolar. Para cumplir con el objetivo se realizó un exhaustivo estudio bibliográfico. Se aplicaron procedimientos conducentes a determinar cuál era la visión de padres, docentes y directivos, con respecto a la implementación del proyecto, tales como encuestas y entrevistas. Se accedió a información cuantitativa relevante de la institución, desde donde se pudo analizar el rendimiento y conducta de los alumnos y compararlos desde la perspectiva del género. Luego de aplicar los procedimientos, anteriormente mencionados, se obtuvieron como resultados, las implicancias de la separación por géneros, y se pudo determinar que la motivación de este colegio por mejorar los resultados académicos, no ha tenido efectos reales, ya que no existen diferencias significativas en el rendimiento, no así en la disciplina que si se vio perjudicada en los cursos de varones. Se detectaron fuertes deficiencias en la implementación del proyecto, y tal vez, lo más relevante, un escaso compromiso y apropiación del sistema, por parte de los apoderados, profesores y directivos.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15070
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectCoeducaciónes
dc.subjectInvestigacioneses
dc.titleLa separación por géneros en colegios mixtoses
dc.title.alternativeAnálisis de sus implicancias en los estudiantes, docentes y familia en el seno de la comunidad escolares
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a78506_Diaz_M_La_separacion_por_generos_en_2011.pdf
Tamaño:
40.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: