Propuesta de mejoramiento para la incorporación de estrategias metodológicas y evaluación dentro del aula en alumnos con necesidades educativas transitorias en la etapa preescolar de la Escuela de Lenguaje Santa Lucía de la comuna de Alto Hospicio
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2021
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La Transformación Curricular actual nos da la posibilidad de favorecer los aprendizajes de
los y las estudiantes y nos permite centrarnos en el desarrollo integral de las potencialidades
de los mismos. El currículo es el referente que orienta procesos de aprendizaje y cuando este
tiene un enfoque basado en competencias pretende guiar hacia aprendizajes significativos,
por lo que el desarrollo de competencias va más allá de tener conocimientos, significa la
aplicación adecuada y flexible de estas competencias en nuevas situaciones.
La innovación de estrategias educativas representa la herramienta o el medio a través del
cual, él o la docente hará posible el acceso al currículo a los niños y niñas que por alguna
circunstancia o condición presentan necesidades educativas especiales. De esta manera
Educar en y para la diversidad, con calidad, igualdad de oportunidades y con participación
nos hace protagonistas de la construcción de sociedades más justas y democráticas.
La siguiente propuesta, se diseña con el fin fortalecer la práctica docente a través de la
formulación de un proyecto, que busca innovar las estrategias metodológicas y de evaluación
en el aula, entregando a docentes de la Escuela de Lenguaje Santa Lucía un espacio para
capacitarlas con lineamientos específicos del área en Fonoaudiología aplicables en el aula
para niños y niñas con Necesidades Educativas Transitorias, logrando así enriquecer las
metodologías de acción en el proceso enseñanza-aprendizaje y sistematizar el trabajo
colaborativo.
En la misma línea, la propuesta explicitará paso a paso los objetivos, acciones y recursos
necesarios para la implementación de la misma, además de analizar la factibilidad de
implementación de ésta, y establecer claras líneas de diferenciación pertinentes a la realidad
y contexto presentes al momento de su redacción.
La necesidad de desarrollo profesional y el abordaje inclusivo en un establecimiento
educativo, toma la forma del perfeccionamiento docente, lo cual se traduce en una necesidad
de constante estudio. Fortalecer el trabajo colaborativo ayudará al cuerpo docente del establecimiento a decidir cómo trabajar con niños que tienen necesidades educativas
especiales y a niños y niñas a desarrollar destrezas y habilidades necesarias para su desarrollo.
En este marco, la primera acción a tomar será identificar las características de las prácticas
pedagógicas observables en el establecimiento. Para ello, se indagará sobre las metodologías
utilizadas por las docentes a partir de una encuesta sobre estrategias metodológicas y de
evaluación que ellas aplican en aula con alumnos y alumnas con Necesidades Educativas
Transitorias.
Finalmente, la propuesta se sustenta en un número de elementos clave como: trabajo
colaborativo, diversificación de la enseñanza en aula, evaluación diferenciada, desarrollo
profesional e innovación de prácticas pedagógicas, los cuales otorgarán el sustento
conceptual teórico necesario para definir las acciones a tomar en la propuesta.
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Estrategias de Enseñanza, Evaluación en Educación, Educación Especial, Chile, Alto Hospicio