Metodología Lean Six Sigma en la mejora de procesos de ingeniería en el área PGGA de la Empresa ABB S.A
dc.contributor.advisor | Santibáñez Valdés, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Pérez Pérez, Julián Andrés | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ingeniería | |
dc.date.accessioned | 2022-11-07T12:23:53Z | |
dc.date.available | 2022-11-07T12:23:53Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Tesis (Ingeniero Civil Industrial) | es |
dc.description.abstract | Lean Six Sigma (LSS), es un enfoque de mejora que ha tenido gran acogida gracias a su capacidad para dar solución efectiva a muchos de los problemas que enfrentan las organizaciones hoy (Felizzola Jimenez & Luna Amaya, 2014). Por esta razón, grandes empresas a nivel mundial han implementado este enfoque como una estrategia de negocios para mejorar la calidad de los productos y servicios, optimizar la eficiencia de los procesos, aumentar la satisfacción del cliente y la rentabilidad (Antony, Bañuelas, & Kumar, World Class Applications of Six Sigma, 2005). Por otro lado, la Manufactura Lean es un enfoque que permite mejorar la forma como la empresa organiza y gestiona la relación con sus clientes; la cadena de suministro; el desarrollo y la fabricación de sus productos, buscando generar mayores salidas con menores recursos (Andrew & Barton, Applying lean six sigma in a small engineering company – a model for change, 2008). La Manufactura Lean está soportada en cinco principios básicos, que son: identificar y definir el valor (Value); identificar los flujos de valor (Value Stream); alinear las acciones de la organización con los flujos de valor (Flow); permitir que las necesidades y expectativas del cliente (Pull); y, por último, perseguir la perfección (Perfection). Cada uno de estos enfoques hace un gran aporte a la mejora continua desde diferentes frentes; la disminución de defectos de forma estructurada en el caso de Six Sigma y el mejoramiento de los flujos de procesos e información por medio de la Manufactura Lean (Andrew & Barton, Using the Quick Scan Audit Methodology (QSAM) as a precursor towards successful Lean Six Sigma implementation, 2011). Mediante estos principios, y de herramientas de ingeniería tales como: Análisis PESTA, Matriz de Análisis FODA, Cinco Fuerzas de Porter, Análisis de cadena de valor, Diagrama Causa-Efecto y un diagrama de Pareto, entre otros, se busca eliminar los desperdicios en sistemas de producción y servicios, los que se clasifican en: sobrecostos de construcción, inventarios, errores de Ingeniería (defectos), reproceso y retrasos de entrega de suministros. El objetivo central es mejorar el proceso de desarrollo de ingeniería en el área de PGGA, mediante una propuesta de aplicación de la metodología Lean Six Sigma. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24579 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Six Sigma (Norma de Control de Calidad) | es |
dc.subject | Empresas de Tecnología | es |
dc.subject | Administración de la Producción | es |
dc.title | Metodología Lean Six Sigma en la mejora de procesos de ingeniería en el área PGGA de la Empresa ABB S.A | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a139251_Perez_J_Metodología_Lean_Six_Sigma_en_2019_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 3.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: