Propuesta de mejoramiento para el fortalecimiento de Profesores de Ciencias Naturales en quinto básico utilizando la Metodología Lefebre Lever, en la Escuela Pankar de Viña del Mar
dc.contributor.advisor | Schmitt Bernal, Eliana | |
dc.contributor.author | Haas, Hildegarde | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T19:24:34Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T19:24:34Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos) | es |
dc.description.abstract | Esta propuesta de mejoramiento va dirigida a profesores que necesitan actualizaciones en sus recursos y sus metodologías, ya que las exigencias para los docentes cada vez son mayores a nivel nacional; es por eso que los establecimientos exigen y piden mejoras, no solo en los conocimientos de los docentes sino mejoras en qué tipo de metodología utilizan, para un aprendizaje óptimo en los estudiantes, esto conlleva a implementar la Metodología Lefebre Lever, creada por la Doctora Chilena María Verónica Rodríguez, donde con esta metodología busca cumplir los objetivos de aprendizaje que exige el Ministerio de Educación, pero con un enfoque distinto, amplio y más humano a la realidad que tenemos en Chile. En la escuela Pankar, que incorpora este método como estrategia educativa; los Directivos buscan innovación, pero los docentes al saber de la metodología no saben cómo implementarla en sus alumnos, aunque esta metodología se puede implementar a todas las asignaturas se abordará solo en la asignatura de ciencias naturales y solo para niños de quinto básico en Pankar Espacio Educativo. El objetivo principal es realizar un programa de mejora por medio de una secuencia didáctica en la asignatura de ciencias naturales, para que los docentes tengan una guía establecida de los pasos a seguir y poder cumplir dicha metodología. Por medio de una lista de cotejo el docente se dará cuenta si está cumpliendo o no lo que la metodología propone, sin olvidar que esta estrategia educativa no es rígida si no va engranada con otras asignaturas. En el Capítulo I se desarrollará el planteamiento del problema, su justificación, objetivos generales y específicos de la propuesta. En el Capítulo II se desarrollará el Marco Conceptual donde se dará a conocer los principales temas a considerar como: Metodologías innovadoras , normas y objetivos de la metodología Lefebre Lever, propuesta de mejoramiento que exige el Ministerio de Educación Chileno, Intereses de los alumnos de quinto básico, ya que comienzan con un cambio de pre-adolescencia y es importante tomar en cuenta con qué tipo de alumnos se estará trabajando ; el proceso de nutrición y los principales conceptos que se trabajará en la secuencia didáctica y la felicidad como producto interior de la Educación. Capítulo III se presenta la propuesta de mejoramiento, donde muestra las estrategias y cómo se abordará la solución del planteamiento del problema. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24048 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Método Lefebre Lever | es |
dc.subject | Mejoramiento de la Educación | es |
dc.subject | Profesores de Ciencias Naturales | es |
dc.subject | Enseñanza Básica | es |
dc.subject | Investigaciones | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Viña del Mar | es |
dc.title | Propuesta de mejoramiento para el fortalecimiento de Profesores de Ciencias Naturales en quinto básico utilizando la Metodología Lefebre Lever, en la Escuela Pankar de Viña del Mar | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a138527_Haas_H_Propuesta_de_mejoramiento_para_el_2018_tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: