El muro de escalada en la escuela : una propuesta innovadora en los niveles básico1 de la comuna de Illapel

Cargando...
Miniatura
Fecha
2007
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la sociedad actual la trepa es definida por Fa Real Academia española como "subir a un lugar valiéndose y ayudándose de los pies y as manos". Trepar como forma de desplazamiento o como habilidad para superar un obstáculo se ha visto minimizado a extremos: en las antiguas sociedades, el riesgo físico y el contacto directo con la naturaleza formaban parte de la vida cotidiana, y actividades como correr, nadar, navegar montar a caballo, saltar levantar pesos, y por supuesto trepar formaban parte del intercambio corporal del hombre con el medio. Esta habilidad tiene poca aplicación en nuestras sociedades urbanas, donde han ido desapareciendo elementos favorecedores de la misma, como son los árboles, rocas u otros espacios naturales, que en los contextos rurales dan vida a realizar este tipo de practicas físico deportivas. Paralelamente a este problema, encontramos en el contexto educativo tradicional una baja predisposición hacia el desarrollo de esta habilidad básica, debido posiblemente a la falta de espacios y equipamientos adecuados, la falta de recursos para trabajar dicha habilidad, y/o el desconocimiento de este tipo de actividades o la sensación de ser una actividad de riesgo para los alumnos.
Notas
Tesis (Profesor de Educación Física para la Enseñanza Básica, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Aptitud Motora en Niños
Citación
DOI
Link a Vimeo