Presencia y biomagnificación de contaminantes en la dieta de ballenas azules (Balaenoptera Musculus, Linaeus 1758) y ballenas jorobadas (Megaptera Novaeangliae, Borowski 1781) en canales patagónicos del sur de Chile

dc.contributor.advisorChiang Rojas, Gustavo
dc.contributor.advisorGalbán-Malagón, Cristóbal
dc.contributor.authorHirmas Olivares, Andrea
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Vida
dc.contributor.editorEscuela de Biociencias
dc.date.accessioned2021-06-08T21:18:15Z
dc.date.available2021-06-08T21:18:15Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Biólogo Marino)es
dc.description.abstractLa Patagonia chilena corresponde a un ecosistema remoto, el cual se caracteriza por tener condiciones oceanográficas, topográficas y geológicas que en conjunto con los grandes aportes de agua dulce del sector (lluvias, derretimiento de glaciares y ríos), permiten la existencia de un ecosistema marino complejo y dinámico que produce uno de los sistemas estuarinos mas grandes del mundo, caracterizado por una alta productividad primaria que sostiene una gran diversidad de organismos de importancia comercial y ecológica. El sector norte de la Patagonia chilena se encuentra descrito como un sitio de alimentación de grandes cetáceos como las ballenas azules y jorobadas, debido a las grandes poblaciones existentes de sus principales presas, krill y langostino de los canales (Munida sp.) respectivamente. A pesar de que la Patagonia se encuentra aislada de las principales fuentes de contaminación globales, no se encuentra protegida de las consecuencias de estos contaminantes. Durante las últimas décadas, los estudios ecotoxicológicos en mamíferos marinos se encuentra enfocado principalmente en dos grupos de contaminantes: los contaminantes orgánicos persistentes (COPs) y el metilmercurio (MeHg). Mediante el análisis de contaminantes en muestras de zooplancton y de biopsias de ballenas en conjunto con el análisis de isótopos estables, se lograron cuantificar las concentraciones de MeHg y determinar que la dieta de las ballenas les genera un aporte importante de contaminantes mediante procesos de biomagnificación, y que la mayor diversidad de la dieta de la ballena jorobada se refleja en mayores concentraciones de MeHg en sus tejidos que en ballenas azules.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19050
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectBallenases
dc.subjectAlimentación y Alimentoses
dc.subjectInvestigacioneses
dc.subjectContaminación Marinaes
dc.subjectChilees
dc.subjectPatagoniaes
dc.titlePresencia y biomagnificación de contaminantes en la dieta de ballenas azules (Balaenoptera Musculus, Linaeus 1758) y ballenas jorobadas (Megaptera Novaeangliae, Borowski 1781) en canales patagónicos del sur de Chilees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a132158_Hirmas_A_Presencia_y_biomagnificacion_de_contaminantes_2019_Tesis.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: