Evaluación de una dosis de carga de amikacina en pacientes críticos en un hospital de alta complejidad
dc.contributor.advisor | Llanos Prieto, Andrés | |
dc.contributor.author | Carreño Madrid, Luna Paz | |
dc.contributor.editor | Facultad de Medicina | |
dc.contributor.editor | Escuela de Química y Farmacia | |
dc.date.accessioned | 2024-09-05T23:44:57Z | |
dc.date.available | 2024-09-05T23:44:57Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Seminario (Química Farmacéutica) | |
dc.description.abstract | La Monitorización Terapéutica de Medicamentos (MTM) o TDM (Therapeutic Drug Monitoring) es crucial en tratamientos farmacológicos modernos, especialmente para medicamentos con rangos terapéuticos estrechos. Comienza con la prescripción del fármaco y la determinación de una dosis adecuada según la condición clínica y características del paciente. Los software farmacocinéticos anticipan las concentraciones plasmáticas futuras y proponen ajustes de dosis según datos poblacionales y/o el teorema de Bayes, garantizando dosis seguras y eficaces, reduciendo riesgos de toxicidad y mejorando la efectividad del tratamiento, como en el caso crítico de la amikacina debido a su estrecho margen terapéutico. El estudio tuvo como objetivo evaluar una base de datos de pacientes, con el propósito de determinar las concentraciones plasmáticas máximas alcanzadas después de la administración de dosis de carga de amikacina en pacientes críticos. Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo mediante la evaluación de una base de datos anonimizada que contenía información sobre la administración de estas dosis en pacientes de cuidados críticos. El estudio constó de tres etapas. En la primera, se recopiló una base de datos anonimizada de pacientes tratados con dosis de carga de amikacina, se identificaron variables relevantes. En la segunda etapa, se utilizó estadística descriptiva y pruebas de correlación. Finalmente, en la última etapa, se llevó a cabo un análisis de dosis y concentraciones mediante software farmacocinético. El estudio utilizó una base de datos detallada de 13 pacientes para analizar la relación entre la farmacocinética de la amikacina y variables clínicas y demográficas. Se observó que la mayoría de los pacientes presentaban disfunción orgánica, según los puntajes SOFA, lo que estaba relacionado con una alta mortalidad según la literatura científica. La relación entre los niveles de creatinina y las concentraciones plasmáticas de amikacina sugirió una relación directamente proporcional por el resultado de un coeficiente de correlación de Pearson de 0.299 (positivo). Aunque este estudio no revelaba una variabilidad significativa en los promedios farmacocinéticos, el uso de un enfoque bayesiano con datos plasmáticos mejoraba la precisión en las predicciones de dosificación. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/59921 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Monitoreo de Drogas | |
dc.subject | Pacientes Hospitalizados | |
dc.title | Evaluación de una dosis de carga de amikacina en pacientes críticos en un hospital de alta complejidad | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a146390_Carreño_L_Evaluación_de_una_dosis_de_2024_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 750.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: