Evaluación del impacto de la implementación de un programa de despacho de medicamentos a domicilio a nivel nacional : Instituto Nacional del Tórax
dc.contributor.advisor | Calderón Alvear, Juan Pablo | |
dc.contributor.advisor | Contreras Díaz, Francisca Carla | |
dc.contributor.author | Valdés Suárez, Camila Alejandra | |
dc.contributor.editor | Facultad de Medicina | |
dc.contributor.editor | Escuela de Química y Farmacia | |
dc.date.accessioned | 2024-07-26T16:52:23Z | |
dc.date.available | 2024-07-26T16:52:23Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Seminario (Química Farmacéutica) | |
dc.description.abstract | En marzo del año 2020, el gobierno de Chile declaró estado de emergencia por la pandemia de COVID-19, lo cual provocó cambios en el sistema sanitario lo que significó tener que adaptar sus servicios. En el caso de las farmacias ambulatorias de los hospitales, tuvieron que desarrollar medidas para que los pacientes crónicos siguieran accediendo a su medicación y resguardarlos del virus. Debido a esta situación, el Instituto Nacional del Tórax (INT) implementó un programa de despacho de medicamentos a domicilio a nivel nacional, siendo el objetivo principal de este trabajo Evaluar el impacto de la implementación del programa de despacho de medicamentos a domicilio a nivel nacional de Instituto Nacional del Tórax. Para determinar el impacto de este programa, se realizó una investigación de enfoque cualitativo, observacional y transversal, en la cual se utilizó como instrumento una encuesta que fue realizada de manera remota o presencial a 330 pacientes voluntarios que pertenecieron al programa para evaluar el grado de satisfacción, la adherencia farmacológica y la calidad de vida durante su implementación. Los resultados evidencian que el grupo de pacientes no presentó un aumento en el número de hospitalizaciones entre el 2019 y desde que se implementó el programa en pandemia. En cuanto a la percepción de los usuarios con esta iniciativa se determinó que el aspecto más importante que brindó fue evitar venir al hospital y el grado de satisfacción fue alto, según el puntaje promedio de 9,49 puntos en una escala Likert del 1 al 10 de la encuesta de satisfacción. Por otro lado, los valores del grado de adherencia resultaron por sobre el 50%, indicando un alto cumplimiento terapéutico de los beneficiarios del programa. Además, se obtuvo que la percepción de calidad de vida es buena en 7 de las 8 dimensiones de salud que aborda la encuesta. En términos generales, los resultados recabados determinaron que este programa tuvo un impacto positivo en la salud de los pacientes beneficiarios. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/58754 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | COVID-19 pandemia, 2020. | |
dc.subject | Medicamentos | |
dc.subject | Almacenamiento y Distribución | |
dc.subject | Evaluación | |
dc.subject | Atención Primaria de Salud | |
dc.subject | Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital | |
dc.subject | Chile | |
dc.subject | Santiago. | |
dc.title | Evaluación del impacto de la implementación de un programa de despacho de medicamentos a domicilio a nivel nacional : Instituto Nacional del Tórax | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a145912_Valdés_Suárez_Camila_Evaluación_del_impacto_de_la_2022_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 2.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: