Aplicación de Z-Core de Altaman a la clasificación de riesgo de emisión de bonos : caso : CMPC Y Ripley Chile S.A.
Loading...
Date
2009
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La emisión de deuda, ya sea por medio de créditos o instrumentos financieros en
una empresa, se caracteriza por la existencia de asimetrías de información, lo cual
significa que uno de los agentes del mercado posee mayor información en relación al
otro y por lo tanto puede beneficiarse de ello.
De acuerdo a la emisión de deuda con el público (Bonos) que es el tema a
desarrollar en este seminario, la presencia de asimetrías de información puede
trascender de manera negativa en un inversionista, ya que éste no conoce realmente los
riesgos o beneficios a los que se somete a la hora de invertir, por el contrario, sólo
conoce la clasificación de riesgo otorgada por entidades privadas dedicadas a ello, como
Feller-Rate, S&P y Moody 's, entre otras; estas clasificadoras utilizan metodologías
complejas y extensas para su desarrollo , ya que consideran para su elaboración análisis
de indicadores, continuidad y evolución de la gestión de la empresa, formas de
financiamiento, etc., todo lo anterior abarca un largo proceso, el cual impide que la
información se encuentre disponible inmediatamente.
Un punto importante a destacar es la existencia de la tercera reforma al mercado
de capitales (MKIII), la cual incluye un fuerte componente para aumentar las
inversiones en instrumentos de deuda, entre ellos los bonos, el cual consiste en
condonar el pago de impuestos del mayor valor obtenido por concepto de utilidades a
los inversionistas, por ende es importante obtener información de forma rápida y
efectiva.
La metodología de Altman se basa principalmente en los análisis financieros, y
Chile esta acogido a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), lo
que convierte a Z-Score de Altman en un buen método, basado en la coyuntura nacional
y con resultados comparables tanto a nivel nacional como internacional.
Por lo antes mencionado, es que este estudio busca solucionar las asimetrías de
información presentes en lo que a clasificación de riesgo se refiere, así como también
otorgar información rápida y eficiente a través de la aplicación del modelo Z-Score de
Altman, y por último, comprobar si los resultados obtenidos a través del modelo tienen
relación o se asemejan a los emitidos por las clasificadoras de riesgo.
Dado que todas las empresas necesitan de financiamiento, ya sea para capital de
trabajo o para realizar nuevas inversiones, es que en Chile, es cada día más común la
emisión de deuda pública (Bonos).
Por otra parte Chile a través de su tercera reforma al mercado de capitales busca
incentivar la emisión de instrumentos de deuda, entre ellos los bonos, y así obtener un
aumento en el número de inversionistas interesados en este tipo de instrumentos.
Este tipo de instrumentos tiene un riesgo asociado el cual es determinado por las
clasificadoras de riesgo mediante una evaluación extensa y compleja.
Es por ello que a través del estudio y aplicación del modelo Z-Score de Altman, se
busca dar a conocer una metodología alternativa a la clasificación de riesgo, que mejore
la obtención de resultados, en el sentido de que el proceso sea considerablemente más
rápido, certero y eficiente, sustentado siempre en información financiera, dado que
Chile se acoge a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) lo que le
da un mayor énfasis al análisis de esta técnica.
Es por ello que se aplicará a las empresas CMPC S.A. y Ripley Chile S.A., ya que
éstas durante el último año realizaron emisiones de instrumentos de deuda.
item.page.dc.description
Tesis (Ingeniero en Administración de Empresas)
Keywords
Riesgo (Economía) Chile Bonos