Utilización de disipadores sísmicos pasivos como técnica de control de respuesta, el caso proyecto Las Condes Capital
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente tesis describe el por qué de la Utilización de disipadores sísmicos pasivos como técnica de control de respuesta, el caso proyecto Las Condes Capital, la cual tiene como objetivo mostrar un análisis completo de lo que conlleva la implementación de disipadores de energía sísmica pasiva en edificios, considerando, programación, costos y tiempos que influyen en el proyecto, ya que en Chile rápidamente se está masificando su integración a inmuebles.
También, se modificará el programa oficial de la obra, retirando los disipadores de energía sísmica del proyecto, para evaluar el tiempo que afecta su implementación.
Por otra parte, la utilización de disipadores de energía sísmica, cada vez se implementa con mayor frecuencia, por lo mismo, surge la duda si existe un método adecuado para la elección del sistema a implementar en los edificios en relación a sus características físicas, internas, como externas.
Si bien la implementación de disipadores de energía sísmico pasivo aumenta el costo de presupuesto, este sería aún mayor si no se toman precauciones para evitar problemas de coordinación respecto a la ejecución, ya que un mal manejo de los tiempos, una mala manipulación de los elementos, entre otros, pueden elevar el valor inicial considerado, como también el tiempo de ejecución.
Se determinan como factores influyentes a la hora de optar por disipadores de energía sísmico pasivo, el volumen de este, su emplazamiento en el edificio, el tiempo de duración de la instalación, las precauciones que se deben tener en cuenta y el costo que conlleva.
Además, luego de realizar un levantamiento de todos los edificios en Chile que utilizan
disipador de energía sísmico pasivo, se logra determinar recomendaciones según factores que presente el edificio, como es el caso de amortiguadores basal, el cual se aplica con más frecuencia en edificios de baja altura.
Notas
Tesis (Ingeniería en Construcción)
Palabras clave
Diseño Antisísmico, Edificios, Técnicas de control de respuesta, Desarrollo Sustentable, Evaluación de Proyectos, Chile