Utilización de disipadores sísmicos pasivos como técnica de control de respuesta, el caso proyecto Las Condes Capital

dc.contributor.advisorEstrada Riquelme, Ramiro Eugenio
dc.contributor.authorAravena Valenzuela, Felipe
dc.contributor.editorEscuela de Obras Civiles
dc.date.accessioned2020-12-14T14:22:31Z
dc.date.available2020-12-14T14:22:31Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Ingeniería en Construcción)es
dc.description.abstractLa presente tesis describe el por qué de la Utilización de disipadores sísmicos pasivos como técnica de control de respuesta, el caso proyecto Las Condes Capital, la cual tiene como objetivo mostrar un análisis completo de lo que conlleva la implementación de disipadores de energía sísmica pasiva en edificios, considerando, programación, costos y tiempos que influyen en el proyecto, ya que en Chile rápidamente se está masificando su integración a inmuebles. También, se modificará el programa oficial de la obra, retirando los disipadores de energía sísmica del proyecto, para evaluar el tiempo que afecta su implementación. Por otra parte, la utilización de disipadores de energía sísmica, cada vez se implementa con mayor frecuencia, por lo mismo, surge la duda si existe un método adecuado para la elección del sistema a implementar en los edificios en relación a sus características físicas, internas, como externas. Si bien la implementación de disipadores de energía sísmico pasivo aumenta el costo de presupuesto, este sería aún mayor si no se toman precauciones para evitar problemas de coordinación respecto a la ejecución, ya que un mal manejo de los tiempos, una mala manipulación de los elementos, entre otros, pueden elevar el valor inicial considerado, como también el tiempo de ejecución. Se determinan como factores influyentes a la hora de optar por disipadores de energía sísmico pasivo, el volumen de este, su emplazamiento en el edificio, el tiempo de duración de la instalación, las precauciones que se deben tener en cuenta y el costo que conlleva. Además, luego de realizar un levantamiento de todos los edificios en Chile que utilizan disipador de energía sísmico pasivo, se logra determinar recomendaciones según factores que presente el edificio, como es el caso de amortiguadores basal, el cual se aplica con más frecuencia en edificios de baja altura.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16966
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectDiseño Antisísmicoes
dc.subjectEdificioses
dc.subjectTécnicas de control de respuestaes
dc.subjectDesarrollo Sustentablees
dc.subjectEvaluación de Proyectoses
dc.subjectChilees
dc.titleUtilización de disipadores sísmicos pasivos como técnica de control de respuesta, el caso proyecto Las Condes Capitales
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a87116_Aravena_F_Utilizacion_de_disipadores_sismicos_pasivos_2013.pdf
Tamaño:
17.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: