Amount and quality of negotiation in collaborative tasks in english as a foreign language
Loading...
Date
2013
Authors
Profesor/a GuÃa
Facultad/escuela
Idioma
en
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Interaction has played a central role in the field of Second Language Acquisition (SLA) during
the last decades. In this light, this study sought to evidence the quality and quantity of
interaction generated in communicative tasks by learners of English as a foreign language. The
tasks were designed according to the distinction made by Nation (1989) in which the
information needed to carry out the task is distributed among learners in four different ways:
combining arrangement, cooperating arrangement, superior-inferior arrangement, and
individual arrangement. These tasks were put into practice in an elective workshop for high
school students of a semi-private school in Viña del Mar.
To measure the interaction promoted during group work, subjects' oral production was
recorded, transcribed, and analyzed. Interaction was represented through negotiation of
meaning episodes. The quality of interaction produced was evidenced by the number of
complete negotiation of meaning sequences (trigger, indicator, response, and reaction to
response), whereas the quantity of interaction was measured by the number of negotiation of
meaning components produced by the participants.
At the end of the research, it was evidenced that in terms of quality of interaction the task type
that produced the most interaction was the combining arrangement, followed by the superiorinferior
and individual in second place, and by the cooperating one in third. Regarding
quantity of interaction generated, the task that produced the most interaction was the
combining arrangement, followed by the individual arrangement in second place, by the
superior-inferior in third place, and by the cooperating in fourth.
La interacción ha jugado un rol central en las últimas décadas en el campo de estudio de la Adquisición de Segundas Lenguas (ASL). En este marco, el presente estudio buscó evidenciar la cantidad y calidad de interacción generada en tareas comunicativas por estudiantes de inglés como lengua extranjera. Las tareas fueron diseñadas en base a la distinción hecha por Nation (1989) en la cual la información necesaria para realizar la tarea es distribuida a los participantes de cuatro maneras diferentes: arreglo combinado, arreglo cooperativo, arreglo superior-inferior, y arreglo individual. Dichas tareas fueron puestas en práctica en un taller extracurricular para alumnos de enseñanza media de un colegio particular subvencionado en Viña del Mar. Para poder medir la interacción fomentada en el trabajo grupal, la producción oral de los sujetos fue grabada y posteriormente transcrita y analizada. La interacción fue representada a través de episodios de negociación de significados. La calidad de la interacción producida fue evidenciada por el número de secuencias completas de negociación de significado (detonante, indicador, respuesta, y reacción a la respuesta) , mientras que la cantidad de interacción fue medida por el número de componentes de las secuencias de negociación de significados producidos por los sujetos. Al final de la investigación se evidenció que en términos de calidad de interacción el tipo de tarea que más produjo interacción fue la del arreglo combinado, seguido por el arreglo superior-inferior y el individual en segundo lugar, y por el cooperativo en tercero. En cuanto a la cantidad de negociación producida la tarea que más produjo interacción fue la del arreglo combinado, seguida por el individual en segundo lugar, el superior-inferior en tercer lugar, y por el cooperativo en cuarto lugar.
La interacción ha jugado un rol central en las últimas décadas en el campo de estudio de la Adquisición de Segundas Lenguas (ASL). En este marco, el presente estudio buscó evidenciar la cantidad y calidad de interacción generada en tareas comunicativas por estudiantes de inglés como lengua extranjera. Las tareas fueron diseñadas en base a la distinción hecha por Nation (1989) en la cual la información necesaria para realizar la tarea es distribuida a los participantes de cuatro maneras diferentes: arreglo combinado, arreglo cooperativo, arreglo superior-inferior, y arreglo individual. Dichas tareas fueron puestas en práctica en un taller extracurricular para alumnos de enseñanza media de un colegio particular subvencionado en Viña del Mar. Para poder medir la interacción fomentada en el trabajo grupal, la producción oral de los sujetos fue grabada y posteriormente transcrita y analizada. La interacción fue representada a través de episodios de negociación de significados. La calidad de la interacción producida fue evidenciada por el número de secuencias completas de negociación de significado (detonante, indicador, respuesta, y reacción a la respuesta) , mientras que la cantidad de interacción fue medida por el número de componentes de las secuencias de negociación de significados producidos por los sujetos. Al final de la investigación se evidenció que en términos de calidad de interacción el tipo de tarea que más produjo interacción fue la del arreglo combinado, seguido por el arreglo superior-inferior y el individual en segundo lugar, y por el cooperativo en tercero. En cuanto a la cantidad de negociación producida la tarea que más produjo interacción fue la del arreglo combinado, seguida por el individual en segundo lugar, el superior-inferior en tercer lugar, y por el cooperativo en cuarto lugar.
item.page.dc.description
Tesis (MagÃster en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera)
Keywords
Adquisición del Segundo Lenguaje, Inglés, Composición y Ejercicios, Enseñanza Media, Comuna de Viña del Mar, Región de ValparaÃso, Chile