El sistema educativo nacional durante sus cambios estructurales: miradas desde docentes normalistas. El caso de la Escuela Normal de Copiapó. (1964-1973)

dc.contributor.advisorSerrano del Pozo, Gonzalo
dc.contributor.authorZepeda Pardo, Leslie
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2022-05-17T18:43:00Z
dc.date.available2022-05-17T18:43:00Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Licenciado en Historia)es
dc.description.abstractEntre los años 1964-1973, se produjeron una serie de cambios tanto a nivel mundial como nacional. Europa se consolidó ante una sociedad de consumo llena de revueltas estudiantiles, en donde la masificación de la enseñanza transformó a los estudiantes en nuevos actores. En este periodo, la izquierda empieza a marcar un panorama emancipador con idearios igualitarios, donde el comunismo marcaría un eje trascendental en América Latina, Chile también empieza a experimentar aires revolucionarios, influenciados principalmente por la revolución cubana. A partir de 1964 asumió la presidencia de la República el candidato demócrata cristiano Eduardo Frei Montalva. A groso modo, se da inicio a un período caracterizado por la implementación de distintos cambios estructurales y de reformas educacionales, que culminan abruptamente en el año 1973. El caso de estudio que analizaremos en esta tesis, corresponde principalmente a los cambios estructurales de la educación chilena, entre los años 1964-1973. A través de distintas miradas de docentes normalistas, que egresaron de la Escuela Normal Rómulo J. Peña Maturana de la localidad de Copiapó. Las escuelas normales tenían como propósito formar a profesores primarios dentro del país, siendo la Escuela Normal de Preceptores la primera en desarrollarse en el Santiago el año 1842. Como parte de este proyecto se creó la Escuela Normal Rural de Copiapó Rómulo J. Peña Maturana, el día 10 Julio de 1905. Esta Escuela fue creada para formar a estudiantes del norte de Chile, específicamente, las provincias de Coquimbo, Atacama, Antofagasta y TarapacÔ. A partir de estos planteamientos el objetivo general de nuestro trabajo serÔ analizar el sistema educativo chileno durante sus cambios estructurales, por medio del caso de estudio de los maestros de la Escuela Normal de Copiapó.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22561
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectInserción Sociales
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectAspectos PolĆ­ticoses
dc.titleEl sistema educativo nacional durante sus cambios estructurales: miradas desde docentes normalistas. El caso de la Escuela Normal de Copiapó. (1964-1973)es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a82499_Zepeda_L_El_sistema_educativo_nacional_durante_2011_tesis.PDF
TamaƱo:
20.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: