Audio-lingual vs. Communicative Method to develop speaking skills in high school learners
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
en
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
This research which is called “Audio-lingual vs. Communicative Method to
develop speaking skills in high school learners” aims to establish whether the
communicative approach is effective to develop speaking skills in high school
learners; and to determine whether the audio-lingual method works better than
the communicative approach in Chilean schools. This research project aims
to contribute not only with theory and practice of the two methods previously
mentioned, but it also wants to demystify the beliefs teachers hold towards the
audio-lingual method.
The goal is to improve the speaking skills through ALM in high school learners
at a school called Inmaculada Concepcion Talcahuano located in Talcahuano,
Chile. This has been done by analyzing two groups in a period of one month,
the control and experimental group in which the control one was taught
normally under the CLT method whilst the experimental group was taught
under the ALM.
Esta investigación, la cual lleva por nombre “Audio-lingual vs. Communicative method to develop speaking skills in high school learners”, tiene como objetivo establecer si el método comunicativo es efectivo para desarrollar la habilidad de producción oral en el idioma inglés en alumnos de enseñanza media; y, determinar si el método audio-lingual funciona mejor que el método comunicativo en colegios Chilenos. Este proyecto investigativo pretende contribuir no sólo con teoría y práctica en relación a los dos métodos mencionados anteriormente, sino que también quiere desmitificar las creencias que los profesores mantienen respecto al método audio-lingual. El objetivo es perfeccionar la habilidad de producción oral en lengua inglesa a través del método audio-lingual en estudiantes de enseñanza media pertenecientes al Colegio Inmaculada Concepción Talcahuano, ubicado en la ciudad de Talcahuano, Chile. Esto ha sido realizado mediante el análisis de dos grupos de alumnos durante el periodo consistente en un mes; esto es un grupo de control que será enseñado de acuerdo a lo que establece el ministerio respecto al método comunicativo; mientras que el grupo experimental estudiará los mismos contenidos establecidos de acuerdo a su nivel, pero utilizando el método audio-lingual.
Esta investigación, la cual lleva por nombre “Audio-lingual vs. Communicative method to develop speaking skills in high school learners”, tiene como objetivo establecer si el método comunicativo es efectivo para desarrollar la habilidad de producción oral en el idioma inglés en alumnos de enseñanza media; y, determinar si el método audio-lingual funciona mejor que el método comunicativo en colegios Chilenos. Este proyecto investigativo pretende contribuir no sólo con teoría y práctica en relación a los dos métodos mencionados anteriormente, sino que también quiere desmitificar las creencias que los profesores mantienen respecto al método audio-lingual. El objetivo es perfeccionar la habilidad de producción oral en lengua inglesa a través del método audio-lingual en estudiantes de enseñanza media pertenecientes al Colegio Inmaculada Concepción Talcahuano, ubicado en la ciudad de Talcahuano, Chile. Esto ha sido realizado mediante el análisis de dos grupos de alumnos durante el periodo consistente en un mes; esto es un grupo de control que será enseñado de acuerdo a lo que establece el ministerio respecto al método comunicativo; mientras que el grupo experimental estudiará los mismos contenidos establecidos de acuerdo a su nivel, pero utilizando el método audio-lingual.
Notas
Tesis (Profesor de Inglés para la Enseñanza Básica y Media y al grado académico de Licenciado en Educación)
Palabras clave
Habilidades Comunicativas, Pedagogía en Inglés, Inglés Hablado, Enseñanza del Inglés, Chile, Audio-Lingual method, Communicative method, Speaking skills, High school learners