Juegos populares tradicionales en la hora de patio en segundo ciclo de EducaciĆ³n Parvularia

dc.contributor.advisorVergara Montes, MarĆ­a Beatriz
dc.contributor.authorLizama ZĆŗƱiga, Constanza Margarita
dc.contributor.authorParra Brant, Catalina Elena
dc.contributor.authorQuezada De La Jara, Sara Lisette
dc.contributor.authorSilva Romero, Constanza Denise
dc.contributor.editorFacultad de EducaciĆ³n
dc.date.accessioned2018-07-25T16:35:18Z
dc.date.available2018-07-25T16:35:18Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (EducaciĆ³n Parvularia, Licenciado en EducaciĆ³n)es_ES
dc.description.abstractLa presente investigaciĆ³n pretende ā€œAnalizar la importancia e impacto de la realizaciĆ³n y uso de juegos populares tradicionales y su incidencia en los niƱos de segundo ciclo de EducaciĆ³n Parvularia, como momento lĆŗdico y recurso recreativo en la hora de patioā€. El estudio es de tipo Cualitativo Explicativo. Su diseƱo metodolĆ³gico se divide en dos instancias: la primera, estĆ” compuesta por una parte de ā€œObservaciĆ³nā€ y la segunda parte que serĆ” de tipo ā€œExperimentalā€, con una muestra de 35 alumnos de ambos sexos, pertenecientes al nivel de KĆ­nder ā€œAā€ del Colegio Parroquial Santa Rosa de Lo Barnechea, del rango etario 5 a 6 aƱos de edad. En la etapa de ā€œObservaciĆ³nā€ el instrumento utilizado para la recolecciĆ³n de datos fue el Registro de ObservaciĆ³n, en donde se describieron las conductas de los niƱos(as) durante el juego libre, para posteriormente realizar una descripciĆ³n en base a seis focos de observaciĆ³n, los cuales son: 1. Ambiente- Espacio. 2. ParticipaciĆ³n: InteracciĆ³n niƱo/niƱo, InteracciĆ³n niƱo/adulto, InteracciĆ³n niƱo/ambiente. 3. Intereses de los niƱos. 4. Conductas de los niƱos durante el juego libre. En la etapa de ā€œImplementaciĆ³nā€ el instrumento utilizado para la recolecciĆ³n de datos fue el Registro de ObservaciĆ³n, en donde se describieron las conductas de los niƱos(as) durante el juego dirigido, para posteriormente realizar una descripciĆ³n en base a los mismos seis focos de observaciĆ³n, de los cuales sĆ³lo se modificĆ³ el cuarto foco, que apunta al juego dirigido: ā€œConductas de los niƱos durante el juego dirigidoā€. Posterior al desarrollo de ambas etapas, se realizĆ³ un anĆ”lisis comparativo de acuerdo a las conductas presentadas por los niƱos(as) durante el juego libre versus juego dirigido, para establecer quĆ© efectos provocĆ³ la implementaciĆ³n de los juegos populares tradicionales. La descripciĆ³n de los datos se realizĆ³ de modo ā€œCualitativoā€, considerando a los mismos sujetos de estudio en ambas etapas. En las conclusiones se da cuenta del logro de los objetivos propuestos en el ā€œPlanteamiento y FundamentaciĆ³nā€. Para la realizaciĆ³n de este estudio, se utilizaron las teorĆ­as de Jean Piaget y Lev SemyĆ³novich Vigotsky, ademĆ”s de la utilizaciĆ³n de los Mapas de Progreso del Aprendizaje para el Nivel de EducaciĆ³n Parvularia, Bases Curriculares de la EducaciĆ³n Parvularia, y diversos autores con relaciĆ³n al estudio.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6386
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes_ES
dc.subjectJuegos Infantileses_ES
dc.subjectEnseƱanzaes_ES
dc.subjectEnseƱanza Preescolares_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.titleJuegos populares tradicionales en la hora de patio en segundo ciclo de EducaciĆ³n Parvulariaes_ES
dc.typeTesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
a120101_Lizama_C_Juegos_populares_tradicionales_2015_Tesis.pdf
Size:
1.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: