Evaluación de la representación fonológica en niños con trastornos específicos del lenguaje de tipo expresivo de 4 años a 4 años 11 meses.
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente estudio describe la representación fonológica en los niños que
tienen Trastorno Específico del Leguaje de tipo Expresivo (TEL-E) de 4 años a 4
años 11 meses, para luego, analizar su relación con la persistencia de los Procesos
de Simplificación Fonológica (PSF) en el lenguaje infantil; y finalmente comparar en
forma paralela los resultados obtenidos con un grupo de niños con desarrollo típico
del lenguaje de la misma edad, todos pertenecientes a la ciudad de Santiago.
La representación fonológica puede definirse como los códigos basados en
sonidos asociados con las palabras, y el almacenamiento de la información
fonológica en la memoria a largo plazo.
Se cree que esta representación fonológica
es previa y necesaria para la correcta expresión de las palabras.
El desarrollo fonológico comienza en el nacimiento con expresiones reflejas y
juego vocálico, y culmina alrededor de los seis años con la adquisición de los últimos
fonemas. Según Stampe (1969) e lngram (1983), el niño oye las palabras del adulto
e intenta reproducirlas, pero al hacerlo las simplifica. Es aquí donde aparecen los
llamados Procesos de Simplificación Fonológica, los cuales empezarían a
desaparecer paulatinamente hacia los cinco años.
Este estudio busca resolver algunas interrogantes acerca de la representación
fonológica, ya que en Chile existen escasos estudios sobre su desarrollo y la
incidencia de esta en la persistencia de los PSF en niños con TEL. Debido a la gran
cantidad de niños con TEL en nuestro país, sería un aporte a la fonoaudiología;
contribuiría en la evaluación e intervención a nivel fonológico y por lo tanto, facilitaría
la enseñanza del correcto desarrollo la expresión y la lecto-escritura.
De manera que, se tomará una muestra aleatoria de niños pertenecientes a escuelas
de lenguaje con el diagnóstico de TEL-E y otra muestra de niños con desarrollo típico del lenguaje para ser comparados en relación al desarrollo de la representación
fonológica.
Notas
Tesis (Fonoaudiología)
Palabras clave
Trastornos del Lenguaje, Desarrollo Fonológico, Niños, Chile