Evaluación de la representación fonológica en niños con trastornos específicos del lenguaje de tipo expresivo de 4 años a 4 años 11 meses.

dc.contributor.advisorPoblete B., Ana María
dc.contributor.advisorLópez, Ilse
dc.contributor.authorCastillo A., América
dc.contributor.authorDíaz, Bárbara A.,
dc.contributor.authorIbáñez S., Natalia
dc.contributor.authorUgarte A., Karen
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.contributor.editorEscuela de Fonoaudiología
dc.date.accessioned2020-04-19T21:33:23Z
dc.date.available2020-04-19T21:33:23Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (Fonoaudiología)es
dc.description.abstractEl siguiente estudio describe la representación fonológica en los niños que tienen Trastorno Específico del Leguaje de tipo Expresivo (TEL-E) de 4 años a 4 años 11 meses, para luego, analizar su relación con la persistencia de los Procesos de Simplificación Fonológica (PSF) en el lenguaje infantil; y finalmente comparar en forma paralela los resultados obtenidos con un grupo de niños con desarrollo típico del lenguaje de la misma edad, todos pertenecientes a la ciudad de Santiago. La representación fonológica puede definirse como los códigos basados en sonidos asociados con las palabras, y el almacenamiento de la información fonológica en la memoria a largo plazo. Se cree que esta representación fonológica es previa y necesaria para la correcta expresión de las palabras. El desarrollo fonológico comienza en el nacimiento con expresiones reflejas y juego vocálico, y culmina alrededor de los seis años con la adquisición de los últimos fonemas. Según Stampe (1969) e lngram (1983), el niño oye las palabras del adulto e intenta reproducirlas, pero al hacerlo las simplifica. Es aquí donde aparecen los llamados Procesos de Simplificación Fonológica, los cuales empezarían a desaparecer paulatinamente hacia los cinco años. Este estudio busca resolver algunas interrogantes acerca de la representación fonológica, ya que en Chile existen escasos estudios sobre su desarrollo y la incidencia de esta en la persistencia de los PSF en niños con TEL. Debido a la gran cantidad de niños con TEL en nuestro país, sería un aporte a la fonoaudiología; contribuiría en la evaluación e intervención a nivel fonológico y por lo tanto, facilitaría la enseñanza del correcto desarrollo la expresión y la lecto-escritura. De manera que, se tomará una muestra aleatoria de niños pertenecientes a escuelas de lenguaje con el diagnóstico de TEL-E y otra muestra de niños con desarrollo típico del lenguaje para ser comparados en relación al desarrollo de la representación fonológica.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/12945
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectTrastornos del Lenguajees
dc.subjectDesarrollo Fonológicoes
dc.subjectNiñoses
dc.subjectChilees
dc.titleEvaluación de la representación fonológica en niños con trastornos específicos del lenguaje de tipo expresivo de 4 años a 4 años 11 meses.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a119117_Castillo_A_Evaluacion_de_la_representacion_ fonologica_2013.PDF
Tamaño:
7.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: