Estudio comparativo de características psicológicas de acuerdo al nivel de resiliencia en niñas que han sufrido maltrato infantil

dc.contributor.advisorTirado Silva, Juan Esteban
dc.contributor.authorTorres Cortés, Loreto
dc.contributor.editorEscuela de Psicología
dc.date.accessioned2020-09-15T20:05:46Z
dc.date.available2020-09-15T20:05:46Z
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis (Licenciado en Psicología)es
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como principal objetivo Conocer las características Psicológjcas de acuerdo al nivel de resilencia de niñas que han sufrido maltrato infantil. Para lograr este objetivo se realizó un estudio de tipo comparativo, ya que, se realizó una comparación entre dos grupos divididos de acuerdo a su nivel de resilencia (Niveles altos y Bajos), en una población que sufrió de maltrato infantil físico moderado. Para conocer el nivel de Resilencia se utilizó el Cuestionario "Medición de Factores de Resilencia para Niñas de 7 a 12 años, de nivel socioeconómico Bajo, de la V región", se utilizó también el "Cuestionario de Autoestima de Coopersmith", el "Inventario de Asertividad Rathus" y la "Escala de Ansiedad Manifiesta de Taylor" para conocer el desarrollo de estas variables psicológicas. Los datos arrojados por estos instrumentos son factibles de ser cuantificados. Para el análisis de resultados se realizó en primera instancia una estadística descriptiva para cada variable lo cual permitió conocer los niveles de Autoestima, Asertividad y Ansiedad tanto en el grupo general como en los subgrupos divididos según el nivel de Resilencia. Posteriormente, se realizó una estadística inferencia! para la prueba de hipótesis las cuales apuntan fundamentalmente a una diferencia de desarrollo de las variables psicológicas en cada grupo de comparación. Los resultados dan a conocer que existe diferencia significativa entre los grupos en cuanto a las variables autoestima y asertividad, las cuales presentaron un mejor desarrollo en el grupo de alta Resilencia. Sin embargo, los resultados también mostraron que no existe diferencia significativa entre los grupos en cuanto a la variable ansiedad, la cual se presentó en niveles significativos en ambos grupos de análisis.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15438
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectResiliencia en Niñoses
dc.subjectMaltrato Infantiles
dc.subjectAspectos Psicológicoses
dc.titleEstudio comparativo de características psicológicas de acuerdo al nivel de resiliencia en niñas que han sufrido maltrato infantiles
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a34673_Torres_L_Estudio_comparativo_de_caracteristicas_psicologicas_2002.pdf
Tamaño:
86.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: