Plan de marketing internacional para Quilvo Alto S.A.

No hay miniatura disponible
Fecha
2011
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Hace años atrás, la idea de expandirse a otros mercados se veía lejana para las pequeñas y medianas empresas. Las políticas de las compañías tendían a ser centralizadas y orientadas a los mercados nacionales, debido a que no existía la información de otras economías y además porque las condiciones político-sociales no estaban preparadas para la globalización. Con el desarrollo tecnológico, principalmente la comunicación y logística, ha hecho posible comunicar en segundos dos lugares muy distantes o trasladar en tiempo considerables bienes desde distancias lejanas en tiempos antes impensados, todo esto ha facilitado que las empresas puedan expandirse, además estas se han dado cuenta que los mercados locales cada vez están más saturados y encuentran en nuevos mercados poco desarrollados la oportunidad de poder comercializar sus bienes o servicios. Debido a estas razones es por la cual las empresas deciden enfrentarse a nuevos mercados, con el fin de crear economías a escalas y salir a comercializar a mercados no desarrollados o menos saturados que en los que está inserta La Compañía. Factores sociales, políticos y tecnológicos, influyen directamente en la internacionalización, debido al conocimiento que se debe adquirir para crear un lazo cultural y social con los países y así caminar al mismo ritmo
Notas
Tesis (Ingeniero Comercial)
Palabras clave
Comercialización de Exportaciones, Empresas Internacionales, Administración, Frutas, Comercialización, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo