Infancia-Inmigración y resiliencia en niños y niñas inmigrantes en el sistema educacional Escuela Luis Calvo Mackenna y los desafíos para el trabajo social

dc.contributor.advisorAguayo, Cecilia
dc.contributor.authorCastillo, Keila
dc.contributor.authorLeal, Carolina
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de Trabajo Social
dc.date.accessioned2022-02-04T19:07:13Z
dc.date.available2022-02-04T19:07:13Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Trabajo Social)es
dc.description.abstractLos movimientos migratorios existen desde tiempos inmemorables, estos han permitido el desarrollo de las civilizaciones y de las culturas de hoy en día, sin embargo, en la actualidad adquieren una relevancia distinta ya que se han visto fuertemente incrementada a causa de la globalización, abarcando las transformaciones de las sociedades, en aspectos sociales, culturales y económicos. La globalización ha permitido que los flujos migratorios se vuelvan más accesibles y que el destino de los inmigrantes sean los países con mayor desarrollo económico, esto va de la mano de las razones del porqué los sujetos emigran, las que son, mejor calidad de vida, mayores oportunidades laborales, mayor ingreso económico, etc. El aumento de inmigrantes latinoamericanos hacia nuestro país, ha generado un escenario complejo, pues implica la relación con diversos actores, que traen consigo nuevas formas de vida, costumbres y características únicas. Esto ha levantado un gran interés por parte de diversas áreas de investigación las cuales se han dedicado a investigar las múltiples causas de las migraciones. Las decisiones que toman las familias para emigrar se vuelven difíciles, ya que resulta incierto el futuro que los espera, y como los acogerá la sociedad receptora, uno de los motivos de esta investigación es conocer acerca de aquellos sujeto􀀾 que se han visto invisibilizados en los procesos migratorios, y que por ser menores en edad 1·,o han sido considerados, nos referimos a los niños(as) inmigrantes. A pesar de las diversas investigaciones, pocas son las que han puesto su enfoque en la infancia- inmigrante dentro del área educativa, este proyecto de investigación ha puesto su foco en la infancia inmigrante en el área educacional y como estos a través de sus capacidades resilientes son capaces de integrarse y desenvolverse dentro del establecimiento educativo.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21830
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectNiños Inmigranteses
dc.subjectEducación Multiculturales
dc.subjectCapacidades resilienteses
dc.subjectIntegración Escolares
dc.subjectChilees
dc.titleInfancia-Inmigración y resiliencia en niños y niñas inmigrantes en el sistema educacional Escuela Luis Calvo Mackenna y los desafíos para el trabajo sociales
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a108814_Castillo_K_Infancia_imigracion_y_resiliencia_en_2014_Tesis.PDF
Tamaño:
7.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: