DiseƱo de un cuadro de mando integral para el departamento de abastecimiento del Hospital San Juan de Dios

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El servicio de salud pública en Chile estÔ caracterizado por el déficit que genera llevar a cabo dicho servicio [10], debido a que sus ingresos no son suficientes para financiar sus gastos (anexo 3). Una de las instituciones sanitarias que actualmente se encuentra trabajando para mitigar este problema es el Hospital San Juan de Dios (HSJD, en adelante), que mediante el aumento de sus estÔndares de calidad busca alcanzar la acreditación como hospital autogestionado, lo que le permitirÔ trabajar con un presupuesto diseñado sobre la base de sus propias necesidades. Por otro lado, dicha institución sanitaria en el último tiempo ha sufrido una serie de cambios estructurales (anexo 5), los que han provocado una reorientación en los procesos internos. Una de las Ôreas mÔs afectadas con estos cambios es el Departamento de Abastecimiento, ya que al ser una entidad transversal a todo el hospital ha tenido que aumentar sus estÔndares de calidad y buscar constantemente nuevas herramientas de gestión que le permitan abastecer las necesidades de sus clientes internos de manera eficiente y eficaz. Basado en ello, el presente trabajo busca ayudar al Departamento de Abastecimiento del Hospital San Juan de Dios a aumentar sus estÔndares de gestión hospitalaria, mediante la definición de un marco estratégico lógico y utilizando las metodologías que ofrecen las herramientas estratégicas, como el "Cuadro de Mando Integral" [1] y los "Mapas estratégicos" [2] (Kaplan y Norton, 1996), ademÔs de transmitir las mejores prÔcticas de definición y construcción de Indicadores Claves de Desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) y construcción de Dashboard de la industria (Malik, M. 2005) [10]. El resultado de este planteamiento estratégico concluye con el piloto de un CMI logístico, validado por la dirección de la institución sanitaria y por el Departamento de Abastecimiento, montado en una herramienta que permita a futuro la correcta integración de los sistemas existentes en la institución y que cumpla con los mejores estÔndares definidos en este trabajo.
Notas
Tesis (Magíster en Logística y Gestión de Operaciones)
Palabras clave
Hospitales, Almacenamiento y Distribución, Administración, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo