Proyecto de Gestión Pedagógica y Curricular tendiente a proponer un modelo sistémico que potencie la metodología de aprendizaje y servicio en la formación diferenciada de cuarto año medio humanista del Colegio Esperanza de Quilpué
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente proyecto se enmarca en el ámbito de la Gestión Pedagógica y Curricular, instalando un proceso investigativo en torno a la dimensión social del quehacer educativo y sus implicancias en las praxis transformativa del entorno.
Se ha buscado desarrollar un modelo que, de forma sistémica, permitiera potenciar la integración de la metodología de Aprendizaje Servicio en la Formación Diferenciada Humanista del Colegio Esperanza de Quilpué. En base a lo anterior, se ha optado por una metodología mixta para la recolección de datos, considerando instrumentos cualitativos y cuantitativos, los cuales fueron aplicados en el ámbito estudiantil, pedagógico y comunitario.
La firme certeza del contexto educativo como una realidad sistémica compleja, ha permitido establecer un marco de fundamentación científica basado en la construcción cultural del currículum como espacio de transformación social, sus implicancias paradigmáticas y potencialidades para la práctica valórica-comunitaria.
La recursividad del análisis y la integración de la información han sido el punto de partida para la construcción de un modelo fundado en la transformación de las relaciones educativas, su vínculo valórico con el contexto y la manera de potenciar sistémicamente la Formación Diferenciada Humanista desde una perspectiva pedagógica-curricular, comunitaria y valórica, respaldada por la metodología de Aprendizaje Servicio.
La relevancia potencial de este proyecto reside en construir una práctica curricular contextualizada a partir de su vinculación valórica con la realidad social, desencadenar el potencial reflexivo transversal al ámbito educativo y proyectar sistémicamente el compromiso solidario con la transformación de la sociedad.
Notas
Tesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular)
Palabras clave
Aprendizaje en Servicio Estudiantil, Educación Media, Planificación Curricular, Chile, Participación Social