Proyecto de Gestión Pedagógica y Curricular tendiente a proponer un modelo sistémico que potencie la metodología de aprendizaje y servicio en la formación diferenciada de cuarto año medio humanista del Colegio Esperanza de Quilpué

dc.contributor.advisorToro López, Edgardo
dc.contributor.authorCarrasco Jaramillo, Nilssa Yrelis
dc.contributor.authorPereira González, Rodrigo Antonio
dc.contributor.authorVergara Calderón, Sebastián Alexis
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2021-03-31T16:42:39Z
dc.date.available2021-03-31T16:42:39Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular)es
dc.description.abstractEl presente proyecto se enmarca en el ámbito de la Gestión Pedagógica y Curricular, instalando un proceso investigativo en torno a la dimensión social del quehacer educativo y sus implicancias en las praxis transformativa del entorno. Se ha buscado desarrollar un modelo que, de forma sistémica, permitiera potenciar la integración de la metodología de Aprendizaje Servicio en la Formación Diferenciada Humanista del Colegio Esperanza de Quilpué. En base a lo anterior, se ha optado por una metodología mixta para la recolección de datos, considerando instrumentos cualitativos y cuantitativos, los cuales fueron aplicados en el ámbito estudiantil, pedagógico y comunitario. La firme certeza del contexto educativo como una realidad sistémica compleja, ha permitido establecer un marco de fundamentación científica basado en la construcción cultural del currículum como espacio de transformación social, sus implicancias paradigmáticas y potencialidades para la práctica valórica-comunitaria. La recursividad del análisis y la integración de la información han sido el punto de partida para la construcción de un modelo fundado en la transformación de las relaciones educativas, su vínculo valórico con el contexto y la manera de potenciar sistémicamente la Formación Diferenciada Humanista desde una perspectiva pedagógica-curricular, comunitaria y valórica, respaldada por la metodología de Aprendizaje Servicio. La relevancia potencial de este proyecto reside en construir una práctica curricular contextualizada a partir de su vinculación valórica con la realidad social, desencadenar el potencial reflexivo transversal al ámbito educativo y proyectar sistémicamente el compromiso solidario con la transformación de la sociedad.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18400
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectAprendizaje en Servicio Estudiantiles
dc.subjectEducación Mediaes
dc.subjectPlanificación Curriculares
dc.subjectChilees
dc.subjectParticipación Sociales
dc.titleProyecto de Gestión Pedagógica y Curricular tendiente a proponer un modelo sistémico que potencie la metodología de aprendizaje y servicio en la formación diferenciada de cuarto año medio humanista del Colegio Esperanza de Quilpuées
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a115582_Carrasco_N_Proyecto_de_gestion_pedagogica_y_curricular_2016_Tesis.pdf
Tamaño:
764.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: