Engagement, nivel de satisfacción, avance curricular y rendimiento académico en los estudiantes de obstetricia y matronería, Cohorte 2013, de la Universidad San Sebastián, sede Concepción
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la última década, y en especial en los últimos años, se ha cuestionado
profundamente la calidad de la educación en Chile. Esto ha hecho que se
levanten duras críticas en contra del sistema en todos sus niveles; enseñanza
obligatoria y superior. En la actualidad se ha tornado una preocupación de
suma importancia el operacionalizar y conocer la calidad de carreras e
instituciones que las imparten y así determinar estándares y procesos de
mejora continua de dicha calidad. En este contexto el presente estudio se
propuso determinar la relación entre el nivel de engagement, nivel de
satisfacción, avance curricular y rendimiento académico con los estudiantes de
la carrera de Obstetricia y Matronería de la Universidad San Sebastián, cohorte
2013, de su sede en Concepción con el propósito de establecer directrices
generales en el mejoramiento continuo en la carrera. En el estudio participaron
53 estudiantes, de los 68 que al momento de la medición cumplían condiciones
para ser incorporados, los otros 15 desistieron de participar en éste. Estos eran
principalmente de sexo femenino y de edad joven, siendo la media de 22 años
aproximadamente.
Se evaluó el nivel de engagement de los estudiantes a través de la prueba
UWES-S 9. El nivel de satisfacción de los estudiantes fue medido a través de la
escala de satisfacción estudiantil de la Comisión Nacional de Acreditación de
Pregrado (CNAP). Por su parte el rendimiento académico fue considerado como
los promedios de calificaciones que poseen los estudiantes, que participaron de
esta investigación, hasta el 5to semestre cursado. La variable avance curricular
se obtuvo de observar la trayectoria académica de estos estudiantes hasta el
5to semestre y dividiéndolos en dos grupos, el primero, sin reprobaciones en las
41 asignaturas que conforman el plan de estudios, y el segundo; todos aquellos
que hayan reprobado alguna de estas asignaturas.
Los resultados indicaron que el engagement correlaciona positivamente con la
satisfacción, sin embargo ninguna de estas variables pudo establecer
correlaciones positivas con el rendimiento académico, ni con el avance
curricular, desechándose la hipótesis de trabajo y debiendo aceptarse la nula.
Notas
Tesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Estudiantes de Obstetricia, Formación Profesional, Investigaciones, Calidad de la Educación, Enseñanza Superior, Chile, Concepción, Rendimiento en la Educación