AplicaciĆ³n de pausas activas en empresa Oxford
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las pausas activas conocidas tambiƩn como cambio especifico de actividad en
los distintos entornos laborales han sido implementadas en diferentes empresas
donde existen cambios de postura corporal, reposo visual y ejercicios de
estiramiento durante la jornada laboral. Las pausas activas han marcado un alto
indice de productividad y han generado transformaciones considerables en el
rendimiento del trabajador.
El desarrollo de esta investigaciĆ³n se entrega una propuesta en base a los
resultados entregados por los anĆ”lisis (estadĆstico, legal, tĆ©cnico) la cual arrojĆ³
un porcentaje importante de enfermedades profesionales en la empresa Oxford
S.A.
Los factores de riesgos sobre las lesiones ergonĆ³micas la cual son producidas
por movimientos bruscos, movimientos repetitivos, posturas incomĆ³das y falta
de sueƱo. Los perĆodos de descanso le brindan tiempo al cuerpo para
recuperarse del trabajo, los ejercicios y el estiramiento del cuerpo fortalecen al
trabajador al proceso de sus tareas.
En el Ć”rea de producciĆ³n se pueden identificar que varias de las lesiones que
arrojĆ³ el anĆ”lisis estadĆstico. ApuntĆ³ significativamente a las enfermedades
profesionales con un alto porcentaje las cuƔles son causadas bƔsicamente por
trabajos repetitivos, las cuales se manifiestan con dolores lumbares, tendinitis,
artritis, calambres, trastornos de circulaciĆ³n y sensibilidad, Etc.
Estas son algunas de las enfermedades profesionales que se ocasionan por las
causas reciĆ©n mencionadas y a las cuales se les da una propuesta de soluciĆ³n,
Dando como importancia la salud y seguridad del trabajador y ademƔs dar las
ventajas de producciĆ³n, constituyendo una obligaciĆ³n social, y compromiso con
los trabajadores para lograr un buen trabajo.
Mantener sano a nuestros trabajadores en general reduce el riesgo de sufrir
una lesiĆ³n. Con una buena alimentaciĆ³n y una hidrataciĆ³n adecuada para
aumentar la energĆa que esto produce para un buen desarrollo de trabajo dentro
de la organizaciĆ³n. Las pausas activas mejoran la irrigaciĆ³n sanguĆnea,
aumentado la capacidad de alerta y reducen los errores humanos y aumenta la
productividad. Podemos entender que el tiempo que se dedica a la prƔctica de
los ejercicios no es un tiempo perdido, es un tiempo invertido.
Actualmente los mayores Ćndices de ausentismo laboral tienen relaciĆ³n con las
enfermedades profesionales de tipo mĆŗsculo esquelĆ©ticas, que son generadas
por las malas posturas adoptadas, carga de trabajo excesivo, la duraciĆ³n de la
jornada laboral y por la falta de conocimientos por parte de los trabajadores,
estas factores se reflejan cuando el trabajador siente fatiga en sus hombros,
cuello, espalda o brazos.
Las pausas activas tienen como objetivo contribuir a la creaciĆ³n de una cultura
de autocuidado, mejorando la calidad de vida y un bienestar integral. Si los
ejercicios compensatorios se tratan con distintas frecuencia y duraciĆ³n, segĆŗn el
tipo de trabajo que se lleva a cabo en la empresa, podemos hacer efectivo la
reducciĆ³n de fatiga, mejorando la resistencia y previniendo las enfermedades
pronunciadas como el trastorno mĆŗsculo esquelĆ©tico en la empresa Oxford S.A.
Notas
Tesis (Ingeniero en Seguridad y PrevenciĆ³n de Riesgos)
Palabras clave
Actividad FĆsica, Pausa Activa