Estudio de prefactibilidad técnica-económica para la creación de Inmobiliaria Arboleda

dc.contributor.advisorSánchez Michéas, Raúl Reinaldo
dc.contributor.authorContreras García, Carolina Isabel
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2023-03-03T17:15:29Z
dc.date.available2023-03-03T17:15:29Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (Ingeniero Civil Industrial)es
dc.description.abstractEn Chile, el suelo urbano se ha ido transformando en un instrumento de inversión e incluso en un espacio de valorización del sector financiero. El presente trabajo aporta evidencia sobre el atractivo negocio de las Inmobiliarias, en términos de rentabilidad, inversión y existencia de clientes no atendidos, analizando estudios del año 2017 por la Encuesta CASEN y años 2019-2021 por la Cámara Chilena de la Construcción. La empresa “Arboleda Ingeniería y Construcción SPA” se evaluará técnica y económicamente para que pueda desarrollar el área Inmobiliaria como una Integración Empresarial hacia atrás y con ellos, pueda ampliar sus horizontes ejecutando los proyectos que ella misma desarrollará. Las herramientas que se desarrollarán en el Análisis Estratégico serán: “Las Cinco fuerzas de Porter”, lo que permitirá identificar las estrategias de negocio para analizar la competencia de nuestra empresa dentro del sector al que pertenecemos o hacia donde nos queremos mover, que sería el sector inmobiliario. Por otra parte, realizar un análisis situacional FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) como parte de la planificación estratégica, el cual posibilita la recopilación y uso de datos que permitirá conocer el perfil de operación de nuestra empresa en un momento específico, en sus aspectos internos y externos y a partir de ello, establecer un diagnóstico objetivo para el diseño e implantación de estrategias tendientes a mejorar la competitividad de la organización (Rojas, 2012). También, se considerará un análisis de “La Cadena de Valor de Porter” para identificar y analizar actividades con una importancia estratégica a la hora de obtener alguna “ventaja competitiva” (Quinteros, 2006). Se identificó además el tipo de integración empresarial que se implementará, para así alinear y dar la mejor orientación al cumplimiento los objetivos establecidos y finalmente, como parte del análisis estratégico, la implementación de la herramienta de control de gestión Balanced Scoredard proponiendo un Cuadro de Mando Integral que permitirá controlar la gestión para lograr el éxito de una nueva aventura empresarial en el sector inmobiliario y reducir la incertidumbre y el riesgo que cualquier actividad no planificada tiene. Finalmente, se realiza el análisis económico proponiendo un proyecto inmobiliario de la construcción de 8 viviendas, emplazadas en un terreno de 1.000m2 a un valor de venta estimado de 3.200 UF.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/47332
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectInmobiliariases
dc.subjectAspectos Económicoses
dc.subjectProyectos de Inversiónes
dc.subjectEvaluación
dc.titleEstudio de prefactibilidad técnica-económica para la creación de Inmobiliaria Arboledaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a140572_Contreras_C_Estudio_prefactibilidad_técnico_económica_para_2022_Tesis.pdf
Tamaño:
1.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: