Impacto del programa de retención de la Universidad Andrés Bello en el nivel de motivación para el estudio y las estrategias de aprendizaje, de los alumnos de la carrera de Química y Farmacia

No hay miniatura disponible
Fecha
2018
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Universidad Andrés Bello tiene un Programa de Retención (PR) con inducción académica, tutorías, acompañamiento y preparación en estrategias de aprendizaje, para disminuir la deserción. Esto se contextualizan en el modelo educativo 3P (presagio proceso-producto), donde se espera modificar variables que podrían presagiar el fracaso del alumno que ingresa. El PR tiene evaluaciones diagnósticas de ciencias básicas, pero no mide la motivación y el manejo de estrategias de aprendizaje. El objetivo del trabajo fue evaluar estas dimensiones en alumnos de Química y Farmacia participantes en PR y comparalos con los que no participan. Se midió motivación y estrategias de aprendizaje mediante el Cuestionario MSLQ, en muestra por conveniencia de 20 alumnos por rama, participantes y no participantes del PR. Se aplicaron estadísticas descriptivas y prueba t-student, para comparar las medias de variables consideradas en escalas del cuestionario MSLQ. La muestra constó de 40 alumnos: 20 intervenidos y 20 no, con 27 mujeres y 13 hombres, 20 por sede, de los cuales 26 reprobaron algún ramo el 2017. No se detectaron diferencias estadísticamente significativas con respecto a la participación en el PR, para variables de motivación y estrategias de aprendizaje. No existe relación entre reprobación y la participación en el programa. El cuestionario MSLQ entrega información útil para intervenir a nivel individual, en las dimensiones evaluadas.
Andrés Bello University has a Retention Program (PR) with academic induction, tutoring, accompaniment and preparation in learning strategies, to decrease the desertion. This is contextualized in the 3P educational model (presage-process-product), especially for the presage variable of the incoming student. The PR has diagnostic assessments of basic sciences, but does not measure the motivation and management of learning strategies. The objective of the work was to evaluate these dimensions in Pharmacy`s students participating in PR and compare them with those who do not participate. Motivation and learning strategies were measured through the MSLQ Questionnaire, as a convenience sample of 20 students per branch, participants and non-participants of the PR. Descriptive statistics and t-student test were applied to establish correlations between variables considered in scales of the MSLQ questionnaire. The sample consisted of 40 students: 20 per branch, 27 women and 13 men, 20 per site, of which 26 failed a course in 2017. No statistically significant differences were detected with respect to participation in the PR, for motivation variables and learning strategies. There is no relationship between failure and participation in the program. The MSLQ questionnaire provides useful information to intervene at the individual level, in the evaluated dimensions.
Notas
Seminario (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Estudiantes de Química y Farmacia, Investigaciones, Chile, Estrategias de Aprendizaje, Motivación en la Educación, Enseñanza Superior
Citación
DOI
Link a Vimeo