Estudio comparativo sobre la calidad de la elaboración de pruebas escritas por profesores de primer ciclo básico de dependencias particular, subvencionada y municipal

dc.contributor.advisorGutiérrez Oyarce, Ana
dc.contributor.authorBeiza Abarca, Daniela
dc.contributor.authorBeiza Urrutia, Macarena
dc.contributor.authorHerrera Pailemilla, Daniela
dc.contributor.authorRetamal Bustos, Víctor
dc.contributor.authorRillon Achondo, Ignacia
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2022-06-29T22:06:29Z
dc.date.available2022-06-29T22:06:29Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis (Profesor de Educación Básica, Licenciado en Educación)es
dc.description.abstractLa educación en Chile se realiza en base a un sistema mixto, con participación tanto de los sectores públicos como privados. Existen tres tipos de colegios que imparten educación básica: particular pagado, particular subvencionado y municipal. Lo que estas dependencias tienen en común es la forma de evaluar una de las acciones, pues la evaluación es hoy quizás uno de los temas con mayor protagonismo en el ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo, en absoluto, sino porque administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, están más comprometidos que nunca, teniendo en cuenta la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar o de ser evaluado. Cada profesor es el responsable de elaborar sus propios instrumentos evaluativos, los cuales serán de vital importancia para el desarrollo de los alumnos con los que se encuentre a cargo. La siguiente investigación trata sobre un estudio comparativo sobre la elaboración de instrumentos evaluativos tipo prueba escrita, en las distintas dependencias educativas: particular, particular subvencionado y municipal, con el fin de determinar si existe una diferencia significativa en la elaboración de las pruebas escritas, realizadas por profesores de primer ciclo básico de los establecimientos educacionales pertenecientes a las distintas dependencias. Para esto se seleccionaron tres establecimientos, cada uno de ellos perteneciente a un tipo de dependencia, estos son los siguientes: establecimiento particular Monte Tabor y Nazaret, en la comuna de Lo Barnechea; colegio particular subvencionado Desirée, en la Comuna de Colina y el colegio municipal Marcos Goycolea Cortés, en la Comuna de Colina, éstos tres colegios se encuentran en la Cuidad de Santiago. De cada establecimiento se seleccionó los cursos pertenecientes a primero, segundo, tercero y cuarto año básico, de cada uno de ellos se extrajo un total de quince instrumentos evaluativos tipo prueba escrita, lo que hace que por cada establecimiento educativo se obtuviera un total de sesenta instrumentos, y que como total de muestra se determinara que existen ciento ochenta instrumentos para el desarrollo de esta investigación. Para poder realizar tal investigación fue necesario generar un instrumento evaluativo, el cuál fue validado por profesores de la Universidad Nacional Andrés Bello, Campus Casona Las Condes, para realizar la tabulación de los datos obtenidos y su posterior análisis, para establecer si existe o no una diferencia significativa entre los establecimientos educacionales de distintas dependencias. Se pretende que este tipo de investigación aporte información nutrida y contextualizada logrando ser parte de un dinamismo en la educación que es urgente y necesario.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/23080
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEducación Básicaes
dc.subjectTest y Mediciones educacionaleses
dc.subjectInvestigacioneses
dc.subjectChilees
dc.titleEstudio comparativo sobre la calidad de la elaboración de pruebas escritas por profesores de primer ciclo básico de dependencias particular, subvencionada y municipales
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a73680_Beiza_D_Estudio_comparativo_sobre_la_calidad_2008.PDF
Tamaño:
14.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: