Comparación de perfiles de disolución de Paracetamol comprimidos 500 mg
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La polĆtica actual de medicamentos en Chile persigue objetivos de seguridad, eficacia y
calidad en productos farmacéuticos disponibles para la población. Para ello, un objetivo
sanitario a implementar es la exigencia reguladora de Equivalencia TerapƩutica (EQT), con
el fin de permitir la intercambiabilidad de medicamentos que se comercializan en el paĆs.
Los estudios comparativos de perfiles de disolución in Vitro, representa un método que
permite establecer la EQT entre productos farmacƩuticos que optan a bioexenciones de
estudios in Vivo, cuyas bases teóricas se establecen en el Sistema de Clasificación
BiofarmacƩutico (SCB).
Los fƔrmacos que presentan alta solubilidad y alta permeabilidad, conforme al SCB,
pertenecen a la Clase 1 y son candidatos a bioexenciones. Un principio activo que cumple
con dichas caracterĆsticas es el Paracetamol (Acetarninofeno), medicamento ampliamente
utilizado en Chile en patologĆas contempladas en la "Ley de GarantĆas ExplĆcitas en Salud"
(GES), tales como artritis reumatoidea, artrosis de cadera y rodilla.
Por lo anterior, resulta de particular interƩs establecer si los productos de paracetamol
comprimidos de 500 mg, actualmente registrados como "similares", pueden ser
considerados EQT con el producto innovador del mercado nacional, establecido como
producto comparador para este estudio
Notas
Tesis (QuĆmico FarmacĆ©utico)
Palabras clave
Medicamentos, Chile, Comprimidos (Medicina)