Cultura en la televisiĆ³n abierta chilena

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Al analizar la parrilla programĆ”tica de la televisiĆ³n abierta, no es difĆ­cil darnos cuenta de que en su gran mayorĆ­a, estĆ” cubierta por trasmisiones de entretenciĆ³n. En cierto modo, es relativamente normal que exista una inclinaciĆ³n hacia este tipo de contenidos, pero al enfocarnos en las funciones que deben cumplir los medios de comunicaciĆ³n -informar, entretener y educar-, nos damos cuenta que en la realidad de nuestra pantalla chica, existe un excedido desequilibrio. Los programas de entretenciĆ³n existen en todos los horarios, todos los dĆ­as, en todos los bloques; los de informaciĆ³n existen en casi todos los bloques, en horarios especĆ­ficos y tambiĆ©n todos los dĆ­as, por la razĆ³n de necesidad que se tiene sobre saber que es lo que ocurre en nuestro entorno, pero en menor proporciĆ³n que las trasmisiones de entretenciĆ³n; y los programas de cultura y/o educaciĆ³n sĆ³lo se dan los fines de semana en los canales de seƱal abierta, salvo una que otra excepciĆ³n que se trasmite en dĆ­as hĆ”biles, en un horario para noctĆ”mbulos. ĀæPor quĆ© motivo se da esta caracterĆ­stica en nuestra televisiĆ³n? A la hora de buscar un responsable, los dardos apuntan automĆ”ticamente a los medios, por ser los productores y emisores de los programas ofrecidos en pantalla, sin embargo, estos no son los principales responsables. Hace tiempo que los medios de comunicaciĆ³n se convirtieron en simples empresas, respondiendo a la ley de oferta y demanda, cosa que era impensada hace algunos aƱos pues el objetivo de una compaƱƭa periodĆ­stica es comunicar y no lucrar. En cuanto a esta razĆ³n de oferta y demanda es que reconocemos al principal responsable de la escasa programaciĆ³n cultural. La teorĆ­a mĆ”s asociada a la realidad de la comunicaciĆ³n es la de los Usos y Gratificaciones, que apunta al complemento que deben formar el rol de los medios y el del pĆŗblico, siempre atribuyendo al Ćŗltimo el protagonismo. Por este motivo es que entendemos que la audiencia es quien modera lo entregado por los medios. En lenguaje empresarial, nosotros somos quienes generamos la demanda que los medios tratarĆ”n de cubrir, por lo tanto somos los primeros responsables en que ciertos tipos de contenidos tengan tal cabida en televisiĆ³n. La intenciĆ³n de esta investigaciĆ³n es descifrar las posibles razones de parte de la audiencia para no demandar y favorecer la programaciĆ³n cultural en la televisiĆ³n chilena de seƱal abierta.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Medios de ComunicaciĆ³n de Masas y Cultura
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo