La inversión del estado chileno en el mejoramiento de la infraestructura portuaria de Valparaíso entre los años 1911-1930 y el debate político que se generó en la cámara de diputados y senadores

No hay miniatura disponible
Fecha
2008
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las preguntas que guiarán esta investigación son múltiples y variadas como ¿qué factores influyeron en la crisis portuaria de Valparaíso durante este período?, ¿cuáles fueron los proyectos más interesantes de la época?, ¿por qué el Ejecutivo y el Congreso tardaron tantos tiempo en seleccionar un proyecto definitivo, para mejorar la infraestructura portuaria?, ¿existió una Política Portuaria que determinara las inversiones del Estado en esta materia? y ¿qué consecuencias trajo la determinación de las autoridades estatales y regionales pata el futuro de Valparaíso?. Como una tesis tentativa que responde a dichas interrogantes se sostiene en esta investigación que alto costo y la tardanza por la falta de resolución temprana de las autoridades políticas en las obras de mejoramiento del puerto de Valparaíso, trajo como consecuencia el debilitamiento Valparaíso como principal puerto de la República durante el siglo XX. Los objetivos generales que se han establecido son los siguientes : Señalar las causas externas e internas que provocaron el debilitamiento del puerto de Valparaíso a comienzos del siglo XX; Determinar los factores físicos, sociales y económicos que indicaban la necesidad de invertir en el mejoramiento del puerto de Valparaíso con las condiciones mínimas de una dársena moderna y; Analizar las consecuencias de la tardanza en las inversiones de las obras de mejoramiento de Valparaíso a mediados del siglo XX. Con respecto a los objetivos específicos estos son los siguientes: Determinar los antecedentes de las principales propuestas para el mejoramiento de las condiciones del puerto de Valparaíso entre 1890 y 1912; Contrastar las opiniones de las autoridades parlamentarias con respecto a los proyectos de modernización del puerto de Valparaíso entre los años 1911-1930 por medio de fuentes periodísticas y boletines del Congreso y; Mostrar por medio de fuentes periodísticas: La Unión y El Mercurio de Va/paraíso 1911- 1930, la opinión pública que existía en el período con respecto a las obras portuarias de Valparaíso. La metodología que se utilizará será principalmente una revisión, selección y análisis de diversas fuentes directas e indirectas. Entre dichas fuentes destacan: Diario La Unión, El Mercurio de Va/paraíso, Planos de las proyecciones del recinto portuario, fotografías, pinturas, debates parlamentarios, estudios técnicos, proyectos y estudios económicos del período. El detenido análisis de estas fuentes permitirá establecer con veracidad y objetividad los hechos que se estudiarán, y corroborar o refutar la hipótesis inicial. La finalidad de esta investigación se refiere a la revalorización de una temática poco estudiada en estas últimas décadas, ya que el tema portuario y de la identidad portuaria de Valparaíso ha sido interpretado desde distintos puntos de vista desde lo patrimonial hasta lo social. Pero los sucesos políticos y económicos de comienzos y mediados del siglo XX es un campo desconocido e incluso olvidado durante estos últimos años.
Notas
Tesis (Historia y Geografía)
Palabras clave
Research Subject Categories::HUMANITIES and RELIGION::History and philosophy subjects::History subjects::Economic history, Puertos, Chile, Valparaíso, Diseño y Construcción., Historia, Siglo 20.
Citación
DOI
Link a Vimeo