Propuesta de instrumentos de tipo cuantitativo, para evaluar procesos cognitivos en segundo nivel de transición de educación preescolar, en escuela de lenguaje

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación, consiste en una nueva propuesta de evaluación, a través de un instrumento de base estructurada, para evaluar funciones cognitivas en niños que cursan segundo nivel de transición en la Escuela Especial de Lenguaje Santa Laura. Estos instrumentos serÔn evaluados a través de una rúbrica por docentes del establecimiento. Esta investigación permitirÔ conocer la visión que tienen ciertas educadoras sobre el uso de instrumentos que buscan complementar la evaluación de tipo cualitativos que se utilizan comúnmente en la educación preescolar. Considerando que son muchas las educadoras que no manifiestan agrado por este tipo de evaluación debido a que consideran que se preocupan en demasía por la medición. Estos instrumentos serÔn propuestos con la finalidad de lograr una mayor articulación entre la enseñanza prebÔsica y la enseñanza bÔsica, ya que estos al realizar la transición de un nivel a otro, se produce un drÔstico cambio de la forma en que son evaluados los estudiantes, pasando de ser evaluados descriptivamente a una forma cuantitativa (principalmente a través de pruebas escritas). En el primer capítulo se presenta el planteamiento del problema de investigación. Siendo en este apartado en donde se exponen los antecedentes, la fundamentación y formulación del problema de investigación (objetivos y preguntas de investigación). En su conjunto, se expone la justificación que nie llevó a elegir la temÔtica para el desarrollo de la tesis. En el Capítulo II, encontramos la fundamentación del marco teórico, en donde se expone el concepto de evaluación y su importancia en los niveles preescolares. Se presentan ademÔs distintos instrumentos evaluativos utilizados en la educación escolar. El capitulo III, corresponde al marco metodológico, exponiendo el paradigma investigativo, el diseño y tipo de estudio. Seguidamente se entregan característica de la muestra y su caracterización, la unidad de anÔlisis, categorías y operalización. Para finalizar este capítulo se presentan los instrumentos de recogida de datos, con su respectiva validación. El capitulo número IV se relaciona al anÔlisis de los datos, correspondiente a la investigación. El capitulo V, se presenta una propuesta de mejoramiento, relacionada a las necesidades que se observan en la Escuela de lenguaje santa Laura. Para finalizar, se presentan las principales conclusiones que se plantear de la investigación. Que puedan entregar respuesta a la propuesta y a los resultados obtenidos.
Notas
Tesis (Magister en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Cognición, Enseñanza Preescolar, Evaluación, Evaluación Educacional., Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo