Modelo de intervención piloto de carácter sistemático en familias disfuncionales al interior del Centro de Protección Integral de la Infancia (CPI) Valparaíso
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2000
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación es una proposición que consta de dos etapas, la primera es la
construcción de un modelo piloto de intervención sistémica constructivista, basado
principalmente en la Teoría Biológica del Conocimiento, la Teoría Ecológica del
Desarrollo y los aportes teóricos de la Escuela de Palo Alto, que busca realizar
intervenciones en las diferentes redes conversacionales donde participan los distintos
miembros del sistema familiar, para realizar perturbaciones que puedan gatillar
cambios en el entrelazamiento del lenguaje y emocionar tendientes a detener la
vulneración y restituir los derechos de los niños y niñas miembros de estos sistemas.
La segunda etapa consiste en la aplicación de dicho modelo al interior del Centro de
Protección Integral a la Infancia C.P.I., en seis familias de la región de Valparaíso,
llegadas a este Centro a través de las diferentes vías de ingreso. Estos sistemas
familiares se caracterizan por un lenguajear y emocionar, que genera dominios
contradictorios de acciones, donde surge el sufrimiento cuando las explicaciones del
fluir del vivir ya no son coherentes para todos los miembros del sistema y es a estos
sistemas familiares que nosotros en tanto observadores, los connotamos como familias
disfuncionales.
El objetivo de la intervención era poder co-construir nuevas explicaciones tendientes a
modificar el espacio conversacional cotidiano, esto fue posible en cinco de las familias
atendidas, trayéndoles como consecuencias, la modificación del conversar al cambiar
el emocionar, la detención y la restitución de la vulneración de los derechos del niño (a)
como así también la forma de interacción en las distintas redes conversacionales donde
participa, al realizar distinciones pertinentes respecto del emocionar y lenguajear de los
diferentes dominios de acción que configuran la identidad de los distintos entornos
ecológicos.
Notas
Tesis (Licenciado en Psicología)
Palabras clave
Familias Disfuncionales, Aspectos Psicológicos, Lenguaje y Emociones