Principales vías moleculares hipertróficas, su relación con el ejercicio físico, y los efectos de éste en patologías que involucren alteraciones en la masa muscular.
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde la antigua Grecia, se ha admirado el cuerpo humano, en especial
el sistema músculo esquelético, asignándoles virtud a los personajes que han
logrado desarrollar la masa y fuerza muscular, sin tener claro el mecanismo
por el cual se lograba tales efectos. En la actualidad se ha identificado el rol de
cada uno de los componentes de éste sistema y junto a esto se ha descubierto
los mecanismos que permiten incrementar o reducir los componentes, los
cuales presentan una interacción con diversos factores, como son la
alimentación, actividad física, entorno hormonal, etc. Para mantener la
homeostasis, la respuesta biológica del cuerpo humano genera un balance
dinámico entre la síntesis y degradación proteica en el músculo, este balance
cuando es a favor del crecimiento muscular es conocido como hipertrofia, y se
da en respuesta a estímulos específicos que promueven procesos que
incrementan el contenido de proteínas, disminuyen la degradación proteica y/o
realizan una combinación de ambos junto con el recambio proteico, a través
de rutas de señalización específicas para cada una de estas instancias a nivel
molecular.
Por otro lado, muchas enfermedades como el cáncer, insulina resistencia,
síndromes metabólicos y diabetes, han demostrado afectar el desarrollo,
mantención e incluso interactuar de manera contraria a la hipertrofia. El
ejercicio ha sido utilizado en nuestro actuar profesional como una herramienta
para contrarrestar las alteraciones musculares provocadas por estas
patologías, sin embargo su interacción con las vías moleculares aún no está
claro. Por esto parece ser imprescindible realizar una revisión bibliografía de
las vías moleculares hipertróficas y su relación con el ejercicio, reconociendo
como la ejecución de éste, podría revertir la reducción de masa muscular
asociadas a estas enfermedades.
Notas
Tesis (Kinesiólogo)
Palabras clave
Músculo Esquelético, Anomalías