El Turismo como herramienta para la atenuaciĆ³n de la pobreza a nivel mundial y su aporte en Chile

dc.contributor.advisorCƔdiz Martƭnez, Trinidad Lorena
dc.contributor.authorMardones Reyes, Nataly
dc.contributor.editorFacultad de EconomĆ­a y Negocios
dc.date.accessioned2021-03-02T21:45:24Z
dc.date.available2021-03-02T21:45:24Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Ingeniero en Turismo y HotelerĆ­a)es
dc.description.abstractAl momento de pensar de quĆ© forma podrĆ­a ser un aporte mi Seminario de TĆ­tulo, considerĆ© que la pobreza es un tema que me preocupa y el poder buscar en mi carrera y en lo que he aprendido por cuatro aƱos las herramientas para combatirla, me motiva a poder sacar el mĆ”ximo provecho de la informaciĆ³n disponible y demostrar que estĆ” en las manos de todos poder atenuarla. Y -el aƱo 2010 Cl"lile tt1ve-t1l'Hngreso de divisas-de US$ 2.039,8 millones, generado por el gasto que realizaron los visitantes extranjeros en nuestro paĆ­s, cifra que incluye el desembolso hecho tanto por turistas como por excursionistas, y lo generado por transporte internacional de aquellos visitantes que utilizaron medios nacionales. Solo con observar y leer estos datos podemos ver la gran cantidad de divisas que entrega a nuestro paĆ­s el turismo y a la vez el alto porcentaje de chilenos que aĆŗn viven en situaciĆ³n de pobreza, y que muchos de ellos son de zonas rurales, quienes tienen un alto potencial para poder integrarse a la actividad turĆ­stica, es por esta situaciĆ³n que el investigar y analizar esta situaciĆ³n que se da en Chile es necesario, el turismo puede ser su trampolĆ­n para que mediante sus capacidades y la ayuda de las entidades correspondientes se pueda salir adelante. El presente seminario estĆ” dividido en VII capĆ­tulos comenzando por el planteamiento general donde quedan estipulados los objetivos, lo que se realizarĆ” y de quĆ© forma se hace. El segundo capĆ­tulo es el marco teĆ³rico donde se identifica y analiza la informaciĆ³n pertinente para el desarrollo de esta investigaciĆ³n, tanto de carĆ”cter nacional como internacional. Los capĆ­tulos posteriores ya se analizan a fondo los temas de pobreza y turismo, dando a conocer lo que alrededor del mundo se hace para su superaciĆ³n, las entidades preocupadas de este tema, entre otras cosas, terminando con las conclusiones de la investigaciĆ³n. En el capĆ­tulo VI se da a conocer la propuesta del tema, enfocado en la comuna de PeƱalolĆ©n, donde se busca dar una orientaciĆ³n a la comuna para que puedan ver en el turismo una herramienta de surgimiento para los vecinos de esta comuna. En el Ćŗltimo capĆ­tulo estĆ”n las conclusiones finales del seminario de tĆ­tulo, mostrando los resultados obtenidos, y tambiĆ©n la referencia bibliogrĆ”fica utilizada en el transcurso de este trabajo. Esperando que esta investigaciĆ³n sea de su interĆ©s y agrado, lo invito a leer y reflexionar sobre el poder del turismo para mejorar la vida para las personas.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18025
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectTurismo sustentablees
dc.subjectDesarrollo de la Comunidades
dc.subjectEmpleoses
dc.subjectChilees
dc.titleEl Turismo como herramienta para la atenuaciĆ³n de la pobreza a nivel mundial y su aporte en Chilees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a83535_Mardones_N_El_Turismo_como_herramienta_para_2012.pdf
TamaƱo:
4.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
DescripciĆ³n:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
DescripciĆ³n: