Cerros de ilusiones: El DFL de 1959 como Plan Habitacional Vigente. Estudio de Casos de las poblaciones de ViƱa del Mar desde 1959 hasta hoy

No hay miniatura disponible
Fecha
2009
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Nuestra investigación se centrarÔ en las poblaciones viñamarinas construidas bajo el DFL 2 desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Es ésta comuna que data de 1874, en donde se experimentó una expansión producto del poblamiento de los cerros y la fundación de nuevas poblaciones. El punto de partida consistirÔ en un listado de las poblaciones que se encuentran construidas bajo el decreto, todas construidas en los cerros: A continuación tomaremos algunas de las poblaciones por sector, y realizaremos un estudio a partir de la ubicación geogrÔfica en que se encuentran. Con los datos obtenidos se tratarÔ de dilucidar la siguiente problemÔtica ¿Las poblaciones a estudiar, cumplieron con las condiciones necesarias para satisfacer las necesidades de las personas?, ¿Las casas y/o departamentos construidos bajo el decreto se han mantenido en pie sin mayores intervenciones por parte de los propietarios?, ¿Qué tipo de pobladores, socio económicamente hablando, vive hoy en día en esas viviendas?, ¿CuÔl es el rol que juega el Estado hoy en día?, ¿Qué papel de participación tienen las empresas privadas en la construcción de dichas viviendas?, etc. A modo de hipótesis, hemos planteado que la propuesta habitacional realizada a partir del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, promulgado en el gobierno de Jorge Alessandri, permite establecer mejores parÔmetros constructivos, que fueron propuestos en leyes anteriores, posibilitando que éstas soluciones habitacionales se acercarÔn aún mÔs a la realidad y necesidad de las familias chilenas. En cuanto a la presentación de nuestro trabajo, éste se ordenarÔ partiendo por una introducción la que presentarÔ algunos antecedentes previos al DFL 2 enfocÔndose principalmente en la movilidad de la población hacia los sectores mÔs urbanizados del país como lo son "Santiago y Valparaíso" (Godoy, 2002: 358), donde ademÔs trataremos la Cuestión Social en Chile, y los reclamos por parte de los trabajadores sumado a las necesidades de viviendas que tenían las personas que en su mayoría se habían desplazados hacia estos sectores urbanizados y que muchas veces no contaban con las viviendas ni las condiciones óptimas para vivir.
Notas
Tesis (Licenciado en Educación, Licenciado en Historia)
Palabras clave
Urbanización, Aspectos Sociales, Salud Ambiental, Calidad de Vida, Chile, Viña del Mar, Región de Valparaíso
Citación
DOI
Link a Vimeo