El hombre, como sujeto activo y su significancia en el programa reinserción por el buen trato

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Profesor/a GuĆ­a
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El tratamiento con hombres en contexto de agresores en Chile es considerado como un tema incipiente. Desde que el Estado de Chile, reconoce la Violencia Intrafamiliar como una vulneración a los derechos humanos (1990) se ha intervenido directamente con las vĆ­ctimas de agresiones en contexto familiar. En su mayorĆ­a mujeres, que han sufrido desde el abuso de poder y rigor de concepciones clĆ”sicas patriarcales de gĆ©nero y rol como tambiĆ©n la violencia fĆ­sica, psicológica, económica y sexual. En este sentido es que se ha apuntado al tratamiento de vĆ­ctimas de violencia pero se cree que es importante, tambiĆ©n, dar a conocer la existencia de la intervención realizada a hombres que ejercieron algĆŗn tipo de violencia, ya sea a sus parejas o a su grupo familiar, es por esto que el programa ā€œReinserción por el buen tratoā€ que fue impartido por la Corporación de Desarrollo Integral de la Familia, (CODEINFA) abre la oportunidad de indagar sobre la posibilidad de la rehabilitación en hombres agresores y a su vez, conocer la significancia que ellos le otorgaron al programa al cual participaron. Utilizando como instrumento la entrevista semi-estructurada en el trabajo de campo como estrategia de acción para obtener desde fuente directa de los hombres ( cinco tomados como muestra) que participaron en el programa, sus opiniones y declaraciones frente a las preguntas realizadas, construidas bajo tres dimensiones, las que fueron relevantes para la investigación, las cuales fueron: A) Dimensión del sujeto: da cuenta de aquellas variables que se relacionan de forma directa con el hombre, desde una caracterización hasta su propia opinión sobre los roles de gĆ©nero. B) Dimensión familiar: Se realiza un repaso desde sus propios diĆ”logos sobre la existencia o no de hechos de violencia en su familia de origen y luego dar cuenta si tales hechos son reproducibles con su familia nuclear actual. C) Dimensión desde la Intervención: Se consideró aquellas variables que estuvieron presentes en la intervención propiamente tal, como por ejemplo, realización de visitas domiciliarias, talleres grupales, para finalizar con las opiniones acerca de la significancia que les otorgaron 10 al programa al cual participaron y si este, desde su propia opinión, logro con el objetivo principal, disminuir conductas violentas dentro de un contexto familiar. Concluyendo de esta forma que las posibilidades de rehabilitación en los cincos hombres entrevistados fueron concretas y positivas, en la disminución de conductas violentas en la resolución de conflictos en un contexto familiar, declarando y otorgando una alta significancia e importancia a las terapias del programa al cual participaron, como fuente principal en el cambio de sus conductas violentas.
Notas
Tesis (Trabajo Social)
Palabras clave
Hombres Abusivos, Rehabilitación, Violencia Intrafamiliar, Investigaciones, Programas Sociales, Trabajo social
Citación
DOI
Link a Vimeo